Se activa el programa de atención psicológica destinado a hijos/as de mujeres víctimas de violencia de género

-

La Vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Jessica Barea, ha anunciado la activación, en el presente trimestre, del programa de atención psicológica destinado a hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género.

Dicho programa, recurso propio del Instituto Andaluz de la Mujer, tiene una duración de tres meses y es desarrollado con carácter anual por la Institución comarcal. En el presente ejercicio, los menores serán atendidos en el municipio de Castellar de la Frontera, extendiéndose dicha intervención hasta finales del mes de enero de 2021.

Barea indicó que el programa “persigue mejorar el bienestar psicosocial y atender las necesidades socioeducativas de las hijas e hijos de mujeres que sufren o han sufrido violencia de género en el ámbito local”, siendo los beneficiarios del mismo aquellos menores residentes en los 4 municipios de actuación del Centro Comarcal de Información a la Mujer (Castellar de la Frontera, Jimena, San Martín del Tesorillo y Tarifa).

El servicio ofrece terapia individual a los menores, orientación y asesoramiento a las madres e intervención familiar de la unidad de convivencia. 

Igualmente, Barea ha señalado que el Centro de Información a la Mujer ha continuado prestando sus servicios durante el Estado de Alarma, manteniendo tanto la atención directa a las mujeres de los municipios objeto de actuación, como la coordinación con organismos y entidades” habitualmente relacionados con las problemáticas presentadas por las usuarias. 

 

Dicha atención a la Mujer se ha realizado de forma telemática y, concretamente, desde el 17 de marzo hasta el 11 de junio del presente año, en modalidad de teletrabajo, manteniéndose activas las vías de acceso ya existentes, que incluyen telefonía fija, móvil, correos electrónicos y cuenta de WhatsApp.

 

Así, la Vicepresidenta Barea indicó que, durante el período de confinamiento, el CIM comarcal ha atendido un total de 47 mujeres, de las cuales 28 han sido víctimas de violencia de género. 

 

Finalmente, Jessica Barea agradeció el trabajo desarrollado por el equipo técnico durante todo este período, un importante trabajo que ha representado un conjunto de 226 actuaciones directas con usuarias junto a las acciones de coordinación con organismos implicados. 

Últimas noticias

Los investigadores andaluces inician un proyecto para proteger los cultivos subtropicales ante la sequía

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA Málaga han puesto en...

El Gobierno establece la jornada laboral máxima en 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que reducirá la jornada laboral máxima a 37,5 horas...

La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar recibe apoyo tras evento benéfico

La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG) recibió el respaldo del Ayuntamiento de San Roque a...

Los centros del 061 en Andalucía superan los 3 millones de llamadas y movilizan más de 650.000 equipos de emergencia

Los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía atendieron 3.013.389 llamadas durante 2024, lo que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad