La UNED Campo de Gibraltar acoge la presentación de dos nuevas publicaciones del IECG

-

En la tarde del viernes 18 de noviembre, el presidente de la Mancomunidad, Juan Lozano junto al director del IECG, Eduardo Briones, han presentado dos nuevas obras del IECG, la monografia “Conjunto de Cavidades de las Palomas, Tarifa (Cádiz)” y de D. Hugo Mira Perales, y el cuaderno “Arte rupestre del Peñón de la Cueva”de Dª Mónica Solís Delgado.

Hugo Alberto Mira Perales, miembro del IECG en su sección 2ª y vocal de arte prehistórico de la asociación “La Trocha” es un notable investigador del arte prehistórico, especializado en técnicas avanzadas de reprografia e integrado en numerososequipos de investigación, participando activamente en numerosas revistas científicas y coautor de varios libros.

Entre los trabajos de este investigador destaca su participación en “Cuadernos de arte prehistórico sobre la cueva de Horadada” y su intervención en la reedición del libro “Arte rupestre en la provincia de Cádiz” de Uwe y Uta Topper, obra esencial en la investigación artística en el extremo sur peninsular, edición recientemente presentada en la sede de la Mancomunidad junto a la Plataforma en Defensa del Arte Rupestre.

La nueva monografia (“Conjunto de Cavidades de las Palomas”) presenta los nuevos motivos existentes en las cavidades que forman el conjunto rupestre de Plomas, en Tarifa, y ha sido posible gracias a la aplicación de actuales y novedosos métodos de tratamiento digital, de los que Mira es especialista, conformando un importante catálogo que nos permiten acercarnos al arte paleolítico y postpaleolítico.

Por su parte, el nuevo cuaderno sobre arte prehistóricoArte rupestre del Peñon de la Cueva”, de la Dra. Dª Mónica Solís Delgado, analiza con rigurosidad el estilo, la técnica, la iconografía simbólica de las pinturas rupestres del Peñón de la Cueva, en Los Barrios, abordando la morfología del lugar, su ubicación y encaje en el paisaje, entre otros aspectos.

El presidente de la Mancomunidad felicitó a ambos autores por sus investigaciones y agradeció al IECG y a su director el constante esfuerzo realizado por todos los miebros del organismo autónomo verdaderos responsables de “mantener viva la llama de la cultura y la investigación en el Campo de Gibraltar”.

Lozano quiso agradecer a la UNED el marco brindado para la presentación de estas dos excelentes publicaciones del IECG y destacó el importante papel de la ciencia y la cultura en nuestras vidas, resaltando la contribución realizada por el IECG al ser referente en la investigación sobre el Campo de Gibraltar y su baluarte cultural.

Últimas noticias

Las playas de La Línea habilitarán servicios de socorrismo y duchas durante Semana Santa

La delegación de Playas de La Línea de la Concepción ha anunciado la activación de servicios de salvamento y...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

El Ministerio de Transportes anuncia cortes nocturnos en la glorieta Los Pastores-Saladillo por obras en Algeciras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha programado cortes parciales del tráfico en la glorieta Los Pastores-Saladillo en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad