Consumo Responde subraya el importante ahorro de agua que supone el uso responsable de dispositivos eficientes

-

La Dirección General de Consumo se suma a la conmemoración del Día Mundial del Agua para subrayar la importancia y la necesidad de que las personas consumidoras y usuarias realicen un uso racional del agua, un recurso natural limitado, esencial para la vida, que necesita de acciones tanto globales como individuales para evitar su desperdicio.
José Agustín González, director general de Consumo, recuerda que todas las personas pueden contribuir a este objetivo mediante un consumo racional y con responsabilidad del agua. Un consumo responsable del agua que las personas consumidoras pueden promover mediante sencillos gestos, tanto a la hora de comprar como en el día a día en el hogar.
Destaca González que “debemos tener conciencia de ahorro en todas aquellas acciones que supongan el uso de agua”. En este sentido, incide en la importancia de contar con -o adquirir- electrodomésticos que dispongan de un etiquetado que suponga un menor consumo de agua. Esta información figura en el etiquetado de aparatos como lavadoras y lavavajillas mediante el icono de un grifo, bajo el cual se detalla el consumo de agua ponderado por ciclo o del programa ‘eco’. Asimismo, otra recomendación importante es utilizar tanto el lavavajillas como la lavadora cuando estén al completo.
Igualmente, debe evitarse dejar correr el agua cuando se está realizando otra actividad o cuando no se está usando (por ejemplo, mientras se cepillan los dientes). En los grifos y duchas, existe la posibilidad de instalar difusores de agua, al igual que en las cisternas de los váteres pueden colocarse dispositivos ahorradores.
Consumo recomienda anteponer la ducha al baño, por el evidente ahorro de agua empleada, y usar la cisterna del váter sólo cuando sea necesario. Aquí es importante no arrojar restos de comida ni basura, ya que dispararía la dificultad y el coste de depuración.
Entre estos residuos, cabe destacar las toallitas húmedas y otros elementos de higiene personal, que no deben arrojarse al váter, puesto que pueden causar estragos en las infraestructuras de las empresas suministradoras-depuradoras, así como en la red alcantarillado, debido a los graves atascos que pueden afectar a acometidas particulares o de comunidades de personas propietarias, además de colapsos en sistemas de saneamiento, alcantarillado público, estaciones de bombeo, pluviales y en las estaciones de depuración de aguas residuales.
Otro consejo fundamental, destaca José Agustín González, es “no descuidar las instalaciones asociadas al agua”, puesto que las “pérdidas de agua por este motivo pueden ser muy grandes”.

Últimas noticias

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el...

Los escolares de Los Barrios participan en la actividad ‘Hoy hacemos Turismo’

Unos 400 alumnos de diferentes centros educativos del municipio de Los Barrios participarán en la actividad 'Hoy hacemos Turismo'...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad