El paro descendió en Andalucía en 14.712 personas (-1,42%) durante el pasado mes de junio, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 1.022.986. En el conjunto de España, disminuyó en 122.684 (-2,68%). En los últimos doce meses el paro cayó en la comunidad andaluza en 42.065 personas (-3,95%), mientras que en España la bajada fue de 313.979 (-6,59%). Andalucía fue la tercera región en la que más se redujo el paro en el último año en términos absolutos y registra diez meses seguidos de caída interanual del desempleo. El paro bajó en junio en Andalucía en el colectivo sin empleo anterior (-3,69%), la industria (-2,70%), la construcción (-2,13%) y los servicios (-1,49%); mientras que se incrementó en la agricultura (5,05%) por el final de la campaña de la fresa y el cese de la actividad en los invernaderos. En términos interanuales, cayó en los sectores de la construcción (-20,13%), la industria (-15,23%), los servicios (-0,90%) y el colectivo sin empleo anterior (-0,84%); pero subió en la agricultura (15,95%). Asimismo, el desempleo bajó el pasado mes tanto entre los hombres (-1,82%) como entre las mujeres (-1,06%). Respecto al año anterior, bajó un 6,33% en el colectivo masculino y un 1,70% en el femenino. En cuanto a los grupos de edad, el paro disminuyó un 4,44% entre los menores de 25 años; un 1,61% en el colectivo de entre 25 y 44, y un 0,31% entre los mayores de 45. En los últimos doce meses descendió en el colectivo de entre 25 y 44 años (-8,42%), mientras que aumentó en el grupo de menores de 25 (0,32%) y mayores de 45 (0,76%). El paro se redujo durante el mes de junio en las provincias de Málaga (-3,37%), Cádiz (-3,26%), Jaén (-2,44%), Granada (-1,11%), y Córdoba (-0,98%). Por el contrario, creció en Huelva (1,83%), Almería (0,63%) y Sevilla (0,13%). En el último año el desempleo bajó en todas las provincias, salvo en Huelva, donde ascendió un 0,65%. La mayor reducción corresponde a Jaén (-6,78%); seguida de Málaga (-6,32%), Córdoba (-4,71%), Cádiz (-4,47%), Granada (-3,96%), Sevilla (-2,71%) y Almería (-0,62%). Contratación En Andalucía se firmaron durante el último mes 327.214 contratos, 17.308 menos que en mayo (-5,02%). En los últimos doce meses, el número de acuerdos laborales suscritos aumentó en 42.743 (15,03%). Asimismo, durante el mes de junio la comunidad registró un descenso de la afiliación a la Seguridad Social de 29.448 personas (-1,08%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 2.691.936. En comparación con el año anterior, se registró un incremento de 44.511 adscritos (1,68%), de manera que Andalucía ha sido la tercera comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento de la afiliación en términos absolutos.
Últimas noticias
La Mesa de Contratación propone a Quantum Energía Verde para instalar planta solar para buses urbanos
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Algeciras propuso a la empresa Quantum Energía Verde Comunidad Valenciana para ejecutar...
El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles
El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de...
El Ayuntamiento Llevará a Pleno la Gestión del Mercado de La Concepción
El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción trasladará al pleno ordinario de abril la forma jurídica de gestión...
La Ruta del Atún Celebrará su Quinta Edición del 21 al 25 de Mayo
La delegación municipal de Comercio y Mercados de La Línea de la Concepción ha confirmado que la quinta edición...
La Junta inicia el procedimiento para pagar el Bono Social Térmico a 313.000 familias andaluzas
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad...
Daniel Fernández, la joven promesa del ciclismo español que rompe moldes desde Estepona
Daniel Fernández, un esteponero de apenas 18 años y...
La Policía Nacional desmantela una red de distribución ilegal de contenidos audiovisuales en Andalucía
La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal asentada...
Las ejecuciones hipotecarias en Andalucía aumentaron un 21,3% en 2024
Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en Andalucía durante 2024 experimentaron...