Casares acoge el 6 de noviembre la presentación de la campaña “Sierra Bermeja, naturalmente Parque Nacional”

-

El acto, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el Centro Cultural Blas Infante, coincide con la inauguración de una exposición itinerante para dar a conocer este espacio natural único y contará con una conferencia por el geógrafo, José Gómez Zotano

Las actividades forman parte de una campaña para promover la protección de Sierra Bermeja como parque nacional o, al menos, que se contemple la inclusión de su territorio en el PN que la Junta pide para la Sierra de las Nieves.

La exposición está formada por diez paneles divulgativos en grande formato sobre las características de Sierra Bermeja abordada desde distintas ópticas: fauna, flora, geología, geografía, ecosistemas, historia, etc. La exposición podrá visitarse en Casares desde el 6 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para después recorrer otros municipios del entorno.

La presentación tendrá lugar en Casares, en el Centro Cultural Blas Infante, el próximo 6 de noviembre a las 19:00 horas. Y además de la inauguración de la exposición, contara con una conferencia impartida por el geógrafo y profesor de Geografía Física en la Universidad de Granada, José Gómez Zotano, con el título “Hacia el tercer Parque Nacional de Andalucía”.

Sierra Bermeja, con unos 300 km2 de extensión, es un espacio natural único no solo en España, sino en toda Europa y el Mediterráneo. Se encuentra en buen estado de conservación debido a la roca que la compone: la peridotita. Su elevado contenido en metales pesados, presentes también en el suelo, genera un efecto “rechazo” sobre la agricultura. Por ello, la sierra siempre ha sido un auténtico «desierto poblacional». Esta especificidad geológica trae consigo una considerable cantidad de endemismos y especies protegidas de flora y de fauna, muchas de ellas en peligro de extinción, que elevan el valor de la montaña.

La conservación de estos ecosistemas, denominados serpentínicos, es de interés general para el Estado, requiriendo, en el caso de Sierra Bermeja, una postura integradora que traspase los límites artificiales de los espacios naturales protegidos circundantes. En este sentido, en 2007, diferentes entidades públicas y colectivos científicos y sociales integrados en la «Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional» solicitaron al Ministerio de Medio Ambiente la declaración de Sierra Bermeja como Parque Nacional.

La solicitud cumple el objetivo de la Ley 23/2014 que indica que los Parques Nacionales son espacios naturales, de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente.

La Plataforma, compuesta por entidades ciudadanas y conservacionistas como Ecologistas en Acción, Grupo de Trabajo Valle del Genal, iluana.com, Grunsber, Cilniana, o científicas como las universidades de Granada y Málaga, formando parte del proyecto Ultraforest, retoma su campaña de concienciación y contactos con los equipos de gobierno en los distintos ayuntamientos, y ha diseñado una exposición compuesta por diez paneles divulgativos que dejan patentes las características y singularidad de Sierra Bermeja, un espacio natural que responde a la perfección a los requisitos de la Ley de Parques Nacionales, así como la serie de ventajas y beneficios que traería consigo el futuro Parque Nacional, tanto desde la óptica científica y proteccionista, como desde la perspectiva económica. La exposición recorrerá cada una de las diez localidades cuyos términos integran las algo más de 28.668 hectáreas del ámbito propuesto para el Parque Nacional de Sierra Bermeja -Benahavís, Casares, Estepona, Genalguacil, Igualeja, Istán, Jubrique, Júzcar, Parauta y Pujerra-, además de varias instituciones en otras localidades de la provincia.

Últimas noticias

El Ayuntamiento perfumará con azahar y limón las calles del casco antiguo de Estepona durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Estepona aplicará aromas de azahar y limón en las calles del casco antiguo como parte del...

La Junta de Andalucía firma un protocolo para impulsar la FP Dual en el sector industrial

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía y la secretaria general de la Asociación de Grandes...

El Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’ de Algeciras supera las 11.000 visitas en el primer trimestre

El Centro de Interpretación 'Paco de Lucía' de Algeciras recibió 11.227 visitantes durante los meses de enero, febrero y...

El Ayuntamiento de Estepona conecta más de 20 kilómetros de litoral con el nuevo tramo en Benamara

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado un nuevo tramo del corredor litoral en la zona de Benamara que permite...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad