La recuperación económica no llega al mercado laboral según UGT

-

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, relativos a las empresas andaluzas que se han visto obligadas a tener que declarar un concurso de acreedores, vuelven a poner de manifiesto lo que, desde UGT Andalucía, venimos denunciando en los últimos meses: el final de la crisis que nos quiere vender el Ejecutivo Central no llega ni al mercado laboral ni a la ciudadanía en general.

De esta forma, a lo largo del tercer trimestre de 2015 un total de 126 empresas andaluzas han sido concursadas, lo que significa un nuevo incremento sobre el dato del trimestre anterior (114 empresas). A su vez, es también reseñable que estas 126 empresas significan un 21,25% menos que las concursadas durante el tercer trimestre de 2014 (160 empresas).
A pesar de ello, y tal como ocurre cuando analizamos los datos de paro, una reducción en el interanual del número de empresas concursadas no puede ser valorado, por sí sola, como una muestra de mejoría de la economía general ya que, cada nuevo proyecto empresarial andaluz que pasa por dificultades económicas viene a añadir un mayor nivel de drama social para más familias andaluzas que pasan a verse atemorizadas por el fantasma del desempleo.

Si profundizamos un poco en el tipo de empresa que, durante este trimestre, ha sido concursada en Andalucía veríamos que en su perfil la describiríamos como una S.R.L. (84,13% del total), que lleva a cabo su actividad económica en el seno del sector servicios (70,63%), que cuenta con menos de diez empleados (70,63%), con un volumen de negocio inferior al millón de euros (61,90%) y que lleva entre 5 y 16 años, ambos inclusive, desarrollando su actividad económica (59,52%).

El simple perfil descrito en el párrafo anterior nos sirve para probar que, junto con los trabajadores, las PYMES andaluzas continúan siendo las que en mayor medida han sufrido y vienen sufriendo los efectos negativos de la actual crisis. Así, las cifras de empresas concursadas en Andalucía y sus resultados económicos distan mucho de los elevadísimos porcentajes de incremento de márgenes de beneficio empresarial anunciados por entidades como la “gran banca” o algunas de las más importantes multinacionales integrantes del IBEX35.
Si pasamos a analizar los datos agregados durante los más de ocho años que dura ya la actual crisis económica podemos comprobar como, desde mediados de 2007 al actual tercer trimestre de 2015, un total de 5.311 empresas andaluzas han sido concursadas.

Últimas noticias

El Ayuntamiento perfumará con azahar y limón las calles del casco antiguo de Estepona durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Estepona aplicará aromas de azahar y limón en las calles del casco antiguo como parte del...

La Junta de Andalucía firma un protocolo para impulsar la FP Dual en el sector industrial

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía y la secretaria general de la Asociación de Grandes...

El Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’ de Algeciras supera las 11.000 visitas en el primer trimestre

El Centro de Interpretación 'Paco de Lucía' de Algeciras recibió 11.227 visitantes durante los meses de enero, febrero y...

El Ayuntamiento de Estepona conecta más de 20 kilómetros de litoral con el nuevo tramo en Benamara

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado un nuevo tramo del corredor litoral en la zona de Benamara que permite...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad