I Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad

-

El I Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad, que se celebra con el lema “Mujeres, feminismo y género en el siglo XXI”, se fundamenta en la profunda convicción de que es necesario fomentar los Estudios de las Mujeres, los Estudios Feministas y los Estudios de Género para lograr una sociedad más plural, más igualitaria y más democrática. Precisamente a ello se han dedicado nuestras conferenciantes plenarias en cuerpo y alma, figuras relevantes del feminismo contemporáneo:

• Cristina Almeida (abogada, escritora, política y activista feminista)
• Beatriz Gimeno (activista feminista y lgtb, y diputada en la Asamblea de Madrid)
• Mercedes Arriaga (catedrática de universidad e investigadora feminista)
• Soledad Pérez (activista feminista y diputada del Parlamento Andaluz)

Este congreso está orientado a divulgar las más recientes investigaciones que se están generando en las distintas disciplinas del saber (Historia, Derecho, Filosofía, Antropología, Sociología, Filología, Arte, Ciencias de la Educación, Ciencias Experimentales, Psicología, Medicina, Nuevas Tecnologías, etc.) en relación a los Estudios de las Mujeres, los Estudios Feministas y los Estudios de Género. El objetivo es contribuir al desarrollo académico de dichos estudios, conformando y compartiendo un corpus de conocimiento que pueda difundirse también a través de un Libro de Actas.
Este congreso se completará con una serie de actividades de carácter cultural y artístico que servirán para observar las imágenes que el arte, en particular, y la cultura, en general, ofrecen de las mujeres en el siglo XXI: recitales de poesía, proyecciones de películas y cortometrajes, representaciones teatrales, exposiciones, etc.
Las personas que deseen participar como ponentes en el I Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad: “Mujeres, feminismo y género en el siglo XXI”habrán de enviar al siguiente correo electrónico: mcs2015@ual.esun resumen de su propuesta de comunicación, mesa redonda o póster (máximo 200 palabras) junto con los siguientes datos personales: nombre completo, afiliación institucional, email y teléfono de contacto, antes del 30 de octubre. El contenido de las propuestas podrá abordar el lema del congreso desde cualquier disciplina académica y su exposición final no excederá los 20 minutos.

Últimas noticias

El Ayuntamiento perfumará con azahar y limón las calles del casco antiguo de Estepona durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Estepona aplicará aromas de azahar y limón en las calles del casco antiguo como parte del...

La Junta de Andalucía firma un protocolo para impulsar la FP Dual en el sector industrial

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía y la secretaria general de la Asociación de Grandes...

El Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’ de Algeciras supera las 11.000 visitas en el primer trimestre

El Centro de Interpretación 'Paco de Lucía' de Algeciras recibió 11.227 visitantes durante los meses de enero, febrero y...

El Ayuntamiento de Estepona conecta más de 20 kilómetros de litoral con el nuevo tramo en Benamara

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado un nuevo tramo del corredor litoral en la zona de Benamara que permite...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad