Alertan de que el cultivo de maíz transgénico puede favorecer la propagación del teosinte, una especie invasora problemática

-

Varias organizaciones españolas, alemanas y británicas, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, han instado a la Comisión Europea a que retire la autorización del maíz transgénico MON810 cultivado en el Estado español. En su escrito, las organizaciones alertan de que el teosinte, antepasado silvestre del maíz, está invadiendo zonas agrícolas extensas en varias regiones españolas donde se cultiva este maíz transgénico insecticida. Dado que el teosinte y el maíz pueden cruzarse, los transgenes procedentes del MON810 podrían pasar a las poblaciones silvestres de teosinte y dispersarse de forma incontrolable por el medio

“Hemos solicitado a la Comisión Europea y al Gobierno español que paralicen el cultivo del MON810. De no ser así, los transgenes pueden pasar al teosinte, haciendo que produzca la toxina Bt. Esto dotaría a esta especie invasora de una ventaja competitiva que podría favorecer su dispersión y permitiría la propagación incontrolada del transgén. Esta posibilidad entraña graves riesgos para los agricultores y para el medio ambiente”, informa María Carrascosa, de la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”.

Normalmente, el teosinte no se da en Europa, sino en México, centro de origen del maíz y de su pariente silvestre. No está claro cómo se ha introducido este teosinte en España, donde se está convirtiendo en una maleza invasiva, con las consiguientes implicaciones económicas para los productores de maíz. El maíz transgénico MON810 es producido por la empresa estadounidense Monsanto, y se cultiva en España en una superficie de más de 100.000 hectáreas.

Gabriela Vázquez, portavoz de Ecologistas en Acción, denuncia que “el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea conocen la existencia del teosinte pero no han tomado ninguna medida. Esta situación es insostenible”.

Los productores de plantas transgénicas a los que se han concedido autorizaciones de cultivo en la UE están obligados por ley a hacer un seguimiento de sus riesgos y presentar informes anuales en este sentido. La información sobre el teosinte debería haberse incluido en estos informes, puesto que es una posible amenaza para los agricultores y para el medio ambiente. Sin embargo, como han revelado los documentos oficiales publicados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) en abril de 2016, ni Monsanto ni la EFSA mencionan en ningún momento la dispersión del teosinte en España y sus posibles implicaciones. Las organizaciones firmantes consideran esta omisión inaceptable, especialmente teniendo en cuenta que ya habían informado de este problema a la Comisión Europea y a la Ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en febrero de 2016.

“El cultivo del MON810 ha sido permitido hasta la fecha porque en Europa no existían parientes silvestres del maíz que pudieran cruzarse con él y propagar sus transgenes. Pero esta situación ha cambiado ahora completamente”, añade Christoph Then, de Testbiotech.

En la carta conjunta, Amigos de la Tierra, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos COAG, Ecologistas en Acción, Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos, Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, GeneWatch UK y Testbiotech (Alemania) solicitan a la Comisión Europea que:

• Rechace la opinión formulada por la EFSA.
• Tome medidas para detener el cultivo de MON810 en España,
• Retire la autorización de cultivo del maíz MON810 en la UE, dado que la empresa responsable ha eludido reiteradamente su obligación de aportar información sobre la infestación por teosinte en España y los riesgos que ello supone para los agricultores y el medio ambiente.

Foto: agrosíntesis

Últimas noticias

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el...

Los escolares de Los Barrios participan en la actividad ‘Hoy hacemos Turismo’

Unos 400 alumnos de diferentes centros educativos del municipio de Los Barrios participarán en la actividad 'Hoy hacemos Turismo'...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad