CCOO exige descensos significativos de los precios de las matrículas para frenar la sangría de alumnado universitario

-

Desde el curso 2011/2012, más de 77.000 chicas y chicos han abandonado la universidad pública o han tenido que renunciar a iniciar estudios universitarios, incapaces de hacer frente al aumento de los precios de las matrículas que, desde hace tres años, está mermando el alumnado de los campus públicos de nuestro país, según el avance estadístico del Ministerio de Educación. 

 

Frente a la inconsistencia de los argumentos esgrimidos por Educación, que se escuda en la reducción de la población de entre 18 y 24 años para justificar la caída en picado de las matriculaciones, CCOO explica que la  disminución de este segmento de población ha sido constante a lo largo del tiempo, lo que no impidió que, en los años previos a la entrada en vigor del “tasazo” en 2012, el estudiantado de las universidades públicas creciera año tras año. 

Además, si desglosamos la información incluida en el informe “Datos y Cifras del Sistema Universitario Español”, presentado recientemente por el Ministerio y que incluye datos provisionales del curso 2014/2015, llegamos a la conclusión de que la caída de la matriculación únicamente se ha producido en las públicas, mientras que en las privadas ha seguido creciendo. 

La Federación de Enseñanza de CCOO llama la atención sobre el desigual comportamiento de la matriculaciones en las universidades públicas y privadas entre los cursos 2004/2005 y 2013/2014, último del que se disponen de datos definitivos.  

Si el Gobierno del PP no hubiera castigado al estudiantado con el “tasazo” universitario, que en algunas comunidades disparó más del doble el precio de las matrículas, y con una durísima política de becas y ayudas, el alumnado habría seguido creciendo como consecuencia de las escasas perspectivas laborales que se mantienen hasta la actualidad, tal y como ocurrió hasta el curso 2011/2012. 

Lo mismo se puede decir respecto al otro argumento esgrimido por Educación para justificar la caída de estudiantes, el cambio en la duración de los estudios universitarios, que parece afectar únicamente a los campus públicos. Al analizar la evolución del alumnado por comunidades autónomas, se comprueba el exagerado aumento de jóvenes matriculados en universidades privadas, sobre todo en los estudios de máster y en universidades no presenciales, cuyo ejemplo paradigmático es la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), que desde el curso 2009/2010 ha crecido casi un 900%. 

A paridad de poder adquisitivo, España es el 6º país europeo donde los precios máximos de los estudios de grado son más caros, según el informe “El coste de estudiar en Europa” del Observatorio del Sistema Universitario. CCOO exige a los gobiernos autonómicos que aprueben rebajas significativas en los precios de las matriculas del próximo curso que nos permitan alcanzar umbrales como los de Alemania, Francia y otros Estados que habitualmente usamos como referentes en temas educativas. Asimismo, demanda al Ministerio que implemente una política de becas homologable a la de los países de nuestro entorno. 

 

Últimas noticias

La campaña ‘¡Cambia el Juego!’ alcanza a 4.000 deportistas andaluces para transformar el deporte base

La Fundación Madre Coraje ha puesto en marcha una iniciativa de transformación social en el deporte base andaluz que...

La X ExpoTattoo de Estepona reunirá a más de 120 artistas del tatuaje en marzo

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona acogerá del 7 al 9 de marzo la décima edición de...

La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras otorga seis becas de investigación a estudiantes del Campus Bahía

Seis estudiantes del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz han recibido becas de investigación otorgadas por...

La plaza de toros de Los Barrios se transforma en el nuevo espacio cultural Montera Forum

El Ayuntamiento de Los Barrios ha presentado el proyecto Montera Forum, una renovación de la plaza de toros local...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad