El COIT y la AEIT presentan el Informe Socioprofesional del perfil del ingeniero de telecomunicación

-

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en el marco de su 50 aniversario (1967-2017) han presentado el Informe Socioprofesional 2017.

Se trata de la segunda edición de la encuesta socioprofesional del perfil del ingeniero de telecomunicación. Este estudio -realizado con la colaboración de IDC- ofrece una visión actualizada de la situación del mercado profesional en todas sus dimensiones y refleja que la ingeniería de telecomunicación se encuentra en pleno empleo.

La tasa de desempleo en el colectivo se encuentra en el 4,1%; lo cual supone un descenso drástico de la tasa de paro, la mitad que en el pasado sondeo de 2012. Además, existe una alta incorporación al mercado laboral desde las universidades: solo el 0,2% se encuentra en búsqueda de su primer empleo.

Es decir, el colectivo de ingenieros de telecomunicación tiene una tasa de desempleo inferior a la media nacional (un punto por debajo de la tasa de paro registrada por el INE en 2016).

En este completo informe se dan a conocer las principales variables que afectan a los ingenieros de telecomunicación en todos los ámbitos, desde su etapa académica y formativa, hasta el desarrollo actual y futuro de su carrera profesional.

La elaboración de este informe ha contado con el patrocinio de Indra y la colaboración de Cellnex, Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, HispasatHuawei, Ericsson.

Presente y futuro del ingeniero de telecomunicación

El sueldo medio de los ingenieros de telecomunicación es superior a la media española, que se situaba en 2015 en 23.106 euros y además se incrementa con respecto a 2012 en un 7,1%, situándose 52.711€ brutos/año.

El 81,3% de los encuestados tiene un trabajo indefinido, una cifra también por encima de la media española, de acuerdo con los datos del INE.

España es el primer empleador de los ingenieros de telecomunicación titulados en nuestras escuelas, con un 93,9% trabajando actualmente en España. Cada vez son más las empresas que demandan perfiles transversales que puedan desarrollar multitud de tareas de valor para la compañía. El perfil de los ingenieros de telecomunicación está muy demandado en el mercado actual, tanto es así que son muchas las empresas que ya contratan a ingenieros sin haber acabado sus estudios. El 43,7% de los estudiantes encuestados combina sus estudios con un trabajo y desea trabajar en España.

Los ingenieros de telecomunicación, pieza clave de la transformación digital

Las empresas buscan cada vez más profesionales con un mayor nivel de cualificación, tanto técnica como de gestión, es decir un perfil mixto. Uno de cada cuatro ingenieros lo posee, exactamente el 25% de los titulados tienen un perfil con competencias técnicas y de gestión.

Por este motivo, detectamos una tendencia hacia la obtención de un MBA o de otro tipo de máster de gestión empresarial. Además, la transversalidad del perfil del ingeniero de telecomunicación se refleja que es un profesional clave para el liderazgo en las empresas, con un papel imprescindible en la transformación digital. El 42% de encuestados trabaja en empresas privadas multinacionales.

Últimas noticias

La campaña ‘¡Cambia el Juego!’ alcanza a 4.000 deportistas andaluces para transformar el deporte base

La Fundación Madre Coraje ha puesto en marcha una iniciativa de transformación social en el deporte base andaluz que...

La X ExpoTattoo de Estepona reunirá a más de 120 artistas del tatuaje en marzo

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona acogerá del 7 al 9 de marzo la décima edición de...

La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras otorga seis becas de investigación a estudiantes del Campus Bahía

Seis estudiantes del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz han recibido becas de investigación otorgadas por...

La plaza de toros de Los Barrios se transforma en el nuevo espacio cultural Montera Forum

El Ayuntamiento de Los Barrios ha presentado el proyecto Montera Forum, una renovación de la plaza de toros local...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad