El Gobierno aprueba una compra centralizada de medicamentos y productos sanitarios por valor de más de 1.700 millones de euros

-

El Gobierno ha aprobado  en Consejo de Ministros cinco nuevos “acuerdos marco” para incluir en el sistema de compras centralizadas determinados implantes intraoculares (utilizados en las intervenciones de cataratas) y cuatro medicamentos (epoetinas, factor VIII recombinante, inmunosupresores y antirretrovirales) por un valor de más de 1.700 millones de euros. 

 

Estos acuerdos, que significarán un ahorro estimado en 46,7 millones de euros, se unen a los ya aprobados para la compra agregada de medicamentos, pues el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha fomentado actuaciones conjuntas de los servicios de salud en la adquisición de productos sanitarios para potenciar la eficiencia y la homogenización del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que ha permitido a las comunidades autónomas reducir costes y simplificar los procedimientos. 

En relación al acuerdo de los implantes intraoculares, que supondrá un ahorro estimado de 3,3 millones de euros, ha estado motivado por el elevado número de intervenciones de cataratas que se practican.

Por otro lado, con el acuerdo para los medicamentos antirretrovirales, que se usan en combinaciones, generalmente de dos o tres medicamentos, se estima conseguir un ahorro de 26 millones de euros en 3 años. 

A estos dos expedientes, que suponen una novedad, hay que sumar la aprobación de otros tres acuerdos marco para la compra centralizada de tres medicamentos que ya estaban funcionando y se han licitado de nuevo:

-Factor VIII de coagulación recombinante, que activa las sustancias en la sangre necesarias para la coagulación y para disminuir los episodios de hemorragias. El primer acuerdo se formalizó en diciembre de 2013 y se estima un ahorro de más de 4,5 millones de euros. 

-Epoetinas, principios activos indicados para el tratamiento de anemia asociada a insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos y a la prevención de riesgos quirúrgicos y anemias en recién nacidos. El primer acuerdo se formalizó en febrero de 2014 y con este nuevo acuerdo se estima un ahorro adicional de 1,9 millones.

-Inmunosupresores, indicados para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y cuadros inflamatorios crónicos. El primer acuerdo se formalizó en 2014 y con su renovación se estima un ahorro adicional de casi 11 millones.

El plazo de vigencia previsto para estos expedientes de contratación es de dos años, con la posibilidad de prórroga por un año más.

 

Últimas noticias

Tres empresas desarrollan una boya inteligente para controlar la calidad del agua en playas

Las empresas Sensactive Technology de Granada, Tecysa de Cádiz e Innovia de Madrid han desarrollado una boya inteligente capaz...

La Junta autoriza 29,2 millones para construir la Ciudad de la Justicia de Algeciras

El Consejo de Gobierno andaluz aprobó un gasto de 29.276.866,43 euros para edificar la Ciudad de la Justicia de...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada...

El Ayuntamiento de Los Barrios paga a proveedores en 9,98 días en el segundo trimestre de 2025

El Ayuntamiento de Los Barrios ha informado sobre el pago medio a proveedores en el segundo trimestre de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad