El precio de la vivienda en Andalucía sube un 4,12% en el primer semestre

-

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Andalucía en junio de 2023 tuvo un precio medio de 1.581 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso frente al mes de diciembre de 2022 del 4,12%. Interanualmente, se produjo una subida del 9,46%. Mensualmente, creció un 0,54%, y trimestralmente, un 2,70%.

Andalucía estuvo a la misma distancia de la más cara, Baleares (4.076 €/m²), que de la más barata, Extremadura (814 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en junio el precio medio fue de 2.057 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 3,67%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 2,01%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 6,77%. El ascenso mensual fue del 0,19%.

El precio de la vivienda llega a la primera mitad del año dando muestras de su extraordinario empuje. Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “a pesar del enfriamiento del mercado hipotecario, los precios de la vivienda siguen su senda alcista de forma imperturbable”. Esta “resistencia a la baja”, tal y como admitía el Banco de España hace unos días, se pone de manifiesto en el informe de precios de venta de pisos.com. “Estamos viendo que, de un año a otro, solo hubo cinco capitales españolas que ajustaron sus precios”. Para el directivo, “es a partir del segundo semestre cuando se espera que la vivienda deje de pisar el acelerador, pero tampoco se esperan grandes sorpresas”.

Respecto a la financiación, Font señala que “el impacto de la subida de los tipos de interés ya es visible en el encarecimiento de las hipotecas”. El portavoz del portal inmobiliario señala que “las concesiones de préstamos hipotecarios también van a la baja, pero la demanda, donde encuentra un mayor obstáculo para comprar una vivienda, es en el precio”. La inflación persistente continúa marcando la economía familiar: “Cuando el margen del ahorro se ve reducido, se limitan las opciones de ser propietario”, mantiene Font.

Peñarroya-Pueblonuevo, en Córdoba, fue el municipio español más barato

Semestralmente, Málaga (8,96%) fue la provincia española que más subió. Por su parte, Córdoba (-0,29%) arrojó la tercera bajada más relevante del país. Interanualmente, todas subieron. Málaga (17,26%) fue la segunda en el listado nacional de ascensos. En cuestión de precios, la provincia andaluza más cara fue Málaga (2.743 €/m²), que se situó como la sexta de España. La más barata fue Jaén (706 €/m²), la segunda del país.

Málaga (7,71%) fue la sexta capital española que más subió frente a diciembre de 2022. Por su parte, Córdoba (-0,43%) arrojó el tercer ajuste semestral menos marcado de España. Frente al pasado año, subieron todas. Málaga (16,09%) fue la tercera que más creció a nivel nacional. En el apartado de precios, Málaga (2.950 €/m²) marcó el sexto precio más asequible de España. Por su parte, Jaén (1.113 €/m²) fue la menos costosa a nivel nacional.

Respecto a los municipios andaluces, Camas (19,22%), en Sevilla, fue la primera en el ranking de los mayores ascensos regionales semestrales. La cuarta mayor caída semestral del país la protagonizó Albox (-16,48%), en Almería. En cuanto a la variación interanual, Osuna (22,84%), en Sevilla, encabezó los ascensos de la autonomía, mientras que Pozoblanco (-21,17%), en Córdoba, fue el municipio que más se devaluó de Andalucía. El undécimo municipio más caro de España en junio de 2023 fue Benahavís (4.489 €/m²), en Málaga. Por su parte, el más barato de España fue Peñarroya-Pueblonuevo (296 €/m²), en Córdoba.

Últimas noticias

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el...

Los escolares de Los Barrios participan en la actividad ‘Hoy hacemos Turismo’

Unos 400 alumnos de diferentes centros educativos del municipio de Los Barrios participarán en la actividad 'Hoy hacemos Turismo'...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad