El SAS oferta 355 plazas de Pediatría de Atención Primaria en la OPE de 2016 y la de estabilización

-

​La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha puesto en valor los esfuerzos que está realizando Andalucía para dar mayor estabilidad a los profesionales de Pediatría que trabajan en los centros de salud, al mismo tiempo que se sigue apostando por aumentar la plantilla actual. Durante la inauguración de las XXII Jornadas Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria, que se celebran en Málaga, Álvarez ha recordado medidas como el proceso de interinización, que ha permitido convertir en interinos a más de 15.000 eventuales en Andalucía; las diferentes ofertas públicas de empleo en marcha, apuntando que en las OPEs de 2016 y la de estabilización se ofertarán 355 plazas de Pediatría de Atención Primaria; la mayor oferta de plazas de especialistas en formación para este año, con 65 plazas; y el aumento de pediatras contemplado en la Estrategia de Renovación de Atención Primaria, con 44 nuevos profesionales más entre el último trimestre de 2017 y a lo largo de este año para desdoblar los cupos más complejos o masificados.

Para la titular de Salud, la mejora de la dotación de personal y la garantía de estabilidad en el puesto son dos objetivos prioritarios que hay que abordar en este nivel asistencial. Pero también ha puntualizado que en estos momentos en España la falta de estos especialistas se ha convertido en un problema para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, apuntando que un 30% de las plazas de Pediatría de Atención Primaria tienen que cubrirse por especialistas en Medicina de Familia. “Las causas tienen sus raíces en las políticas desarrolladas por el Gobierno central en detrimento de la sanidad pública durante los últimos años”, ha asegurado la consejera, quien ha defendido el modelo actual de Andalucía, basado en una Atención Primaria fuerte, en el que la Pediatría forma parte del equipo multidisciplinar en el centro de salud.

 

Las zonas de mayor dificultad de cobertura son las zonas rurales, por lo que en Andalucía se trabaja para garantizar la presencia de estos especialistas abordando en la Mesa Sectorial de Sanidad con las organizaciones sindicales diferentes líneas para incentivar la ocupación de estos puestos.

 

La titular de Salud ha recordado que en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en noviembre de 2017, solicitó expresamente al Ministerio de Sanidad el desarrollo urgente de medidas para paliar la escasez de especialistas que afecta al conjunto de comunidades autónomas.

Últimas noticias

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

La Comic-Con de San Diego abrirá la venta de entradas para su primera edición en Málaga el 15 de mayo

La primera edición europea de la San Diego Comic-Con comenzará la venta de entradas el próximo 15 de mayo...

La UIMP del Campo de Gibraltar presenta una agenda cultural variada para mayo

La sede en La Línea de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha programado un amplio calendario de actividades...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad