El sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes durante 2024

-

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de Andalucía ha tramitado 411 expedientes de alertas alimentarias durante el año 2024, de los cuales 155 tuvieron repercusión directa en la comunidad autónoma por su origen o distribución en establecimientos andaluces. Estos casos requirieron actuaciones específicas en el mercado por parte de los inspectores de la Consejería de Salud y Consumo.

Los 411 expedientes corresponden a 145 productos de origen animal, 213 de origen vegetal y 53 de otras categorías como aditivos alimentarios, materiales en contacto con alimentos, complementos alimenticios o alimentos mixtos. De los 155 casos con impacto en Andalucía, 20 tuvieron su origen en la propia comunidad: siete de origen animal, nueve vegetal y cuatro de otras tipologías.

Respecto a la naturaleza de los riesgos detectados en el total de expedientes, 102 corresponden a riesgos biológicos, 201 a químicos, 38 a físicos y 70 a otras categorías que incluyen alérgenos. En los 155 casos con actuaciones en territorio andaluz, la distribución fue de 33 riesgos biológicos, 71 químicos, 16 físicos y 35 de otras tipologías.

Por provincias, Málaga encabeza la gestión de alertas con 98 expedientes con origen o destino en establecimientos de su territorio. Le siguen Sevilla con 74, Granada y Almería con 53 cada una, Cádiz y Córdoba con 48, Jaén con 32 y Huelva con 30.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica actúa como punto designado a nivel autonómico en el SCIRI, contando con personal inspector veterinario y farmacéutico que conforma una red de alertas de salud pública operativa los 365 días del año, las 24 horas. Adicionalmente, durante 2024 se gestionaron cuatro expedientes de alertas con riesgo biológico en productos de origen animal que no requirieron notificación a través del sistema nacional al no haberse distribuido fuera de Andalucía.

Los datos completos sobre las alertas alimentarias de 2024 en Andalucía están disponibles para consulta pública a través del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía.

Últimas noticias

El Orquidario de Estepona estará presente en la Exposición de orquídeas de Lisboa

El Parque Zoológico de Lisboa acogerá los próximos días 25, 26 y 27 de abril de 2025 una nueva...

Martirio, Miguel Poveda y Laura García Lorca protagonizarán el Día de la Poesía en Estepona

El Ayuntamiento de Estepona ha anunciado la programación del Día de la Poesía que se celebrará el próximo 8...

El ayuntamiento de Estepona plantea asumir la redacción de los proyectos para proteger su litoral

El Ayuntamiento de Estepona ha solicitado formalmente a la Demarcación de Costas Andalucía Mediterráneo autorización para redactar los proyectos...

Las playas de La Línea habilitarán servicios de socorrismo y duchas durante Semana Santa

La delegación de Playas de La Línea de la Concepción ha anunciado la activación de servicios de salvamento y...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad