Indalo un proyecto para estudiar el impacto del cambio global en la biodiversidad andaluza

-

La UMA es una de las diez instituciones públicas andaluzas -entre universidades y centros de investigación- que formarán parte del proyecto ‘INDALO’, una apuesta de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo de la Junta de Andalucía para estudiar el impacto del cambio global en la biodiversidad andaluza.

‘INDALO’ (Infraestructuras Científicas para el Seguimiento y Adaptación ante el Cambio Global en Andalucía) contará con una financiación de casi 14 millones de euros, co-financiado por los fondos FEDER, en el marco de la infraestructura virtual europea de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas LifeWatch-ERIC.

La Universidad de Málaga participará en este proyecto europeo a través del Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS UMA), el Centro de Hidrogeología (CEHIUMA) y el Centro Temático Europeo (ETC-UMA). En concreto, sus investigadores abordarán los ecosistemas de humedales y de suelos y apoyarán la transferencia de información a repositorios de datos europeos, como la Agencia Europea de Medio Ambiente.

En primer lugar, el trabajo del CEHIUMA y ETC-UMA se centrará en la gestión de los humedales andaluces a partir series de datos de información hidrológica e hidrogeológicas, que permitirán conocer de forma precisa su funcionamiento hídrico y cuantificar cada uno de los elementos que intervienen en su balance, incluido las entradas y salidas subterráneas. Este seguimiento de datos se combinará con otro de imágenes de satélite de alta resolución temporal y espacial.

En segundo lugar, el IGS UMA contribuirá con la caracterización espectral de las coberturas terrestres, obteniendo información necesaria para la calibración y validación de datos satelitales, así como la identificación de rangos de longitud de onda útiles para la identificación, determinación y análisis de procesos de las distintas cubiertas del paisaje.
Las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla y Pablo Olavide, el Centro Informático y Científico de Andalucía (CICA) y los Institutos ‘Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera’ (IFAPA) y ‘Nacional de Técnica Aeroespacial’ (INTA) son las otras instituciones que participan en este proyecto de I+D+i.

‘INDALO’ representa una oportunidad para establecer líneas específicas sobre Biodiversidad y cambio global–la suma de cambio climático, demográfico, del modelo productivo y de usos y coberturas de suelo- con el objetivo de transferir el conocimiento investigador y establecer políticas efectivas y duraderas que garanticen los niveles de bienestar y seguridad no solo en Andalucía, también en España y Europa.

El proyecto promueve una infraestructura que actuará como marco de operaciones e implementación integrado de trabajos científicos relacionados con esta línea de estudio. Así, supondrá la creación de una Red de Observatorios en ecosistemas representativos de Andalucía, apoyará el desarrollo de la infraestructura electrónica de LifeWatch ERIC en términos de estándares y conexiones para el intercambio de información y el establecimiento de laboratorios y servicios virtuales.

Últimas noticias

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el...

Los escolares de Los Barrios participan en la actividad ‘Hoy hacemos Turismo’

Unos 400 alumnos de diferentes centros educativos del municipio de Los Barrios participarán en la actividad 'Hoy hacemos Turismo'...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad