Jóvenes rurales lanzan el proyecto de incidencia política -8 GOTAS sobre sequía y gestión del agua en Andalucía

-

Una veintena de jóvenes de 14 a 35 años llegados de pueblos de Málaga (Cuevas Bajas, Villanueva de Algaidas y Casabermeja), Almería (Abrucena), Granada (Ventorros de San José), Jaén (Vilches, Torredelcampo y Aldeahermosa), Sevilla (El Saucejo), Huelva (Bollullos Par del Condado) y Cádiz participaron hace unas semanas en el encuentro –8 GOTAS que la Asociación Juvenil Rurales en Red organizó en el Centro de Ocio Juvenil del Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas (Málaga) con el fin tratar la importancia del agua en Andalucía, el uso que la ciudadanía le da y la necesidad de incidir en su cuidado.
El nombre de este proyecto, -8 GOTAS, hace alusión al número de provincias andaluzas y a un dato alarmante: Andalucía lleva ocho años en sequía permanente. Este proyecto, iniciado a principios de 2023 en colaboración con la Fundación Madre Coraje en el marco de sus proyectos financiados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), pone de manifiesto la importancia de la juventud rural como protagonistas del cambio, enfatizando la incidencia política sobre temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como vía de transformación social.
En este encuentro, que contó con la Asociación Juvenil local “Atrompikones” para su gestión y desarrollo, los jóvenes rurales pusieron de manifiesto la importancia que el cambio climático tiene para la juventud y cómo los recursos hídricos cada vez están más limitados. También reflexionaron sobre las desigualdades a las que se enfrentan según la provincia o zona en la que vivan.
Se contó con ejemplos de buenas prácticas a través de una mesa redonda, donde participaron dos ponentes. En primer lugar, Juan José Lara Cobos, concejal del vecino municipio de Cuevas Bajas, quien expuso las buenas prácticas llevadas a cabo en su ayuntamiento sobre la gestión del agua a través de sistemas de ultrasonido y sectorización para detectar fugas y consumos excesivos, reduciendo el gasto de forma notable en el municipio. Y en segundo lugar, y vía online, la investigadora y activista mexicana Claudia Romero Herrera, como representante de la organización del Festival “Agua que Corre” en Querétaro (México), como un ejemplo de movilización ciudadana e incidencia política en relación a la gestión del agua y la privatización. Además, se ha desarrollado el documental “Agua que corre, el cauce que nos une”, proyectado durante la jornada.
Tras estas actividades de cierre del proyecto, se continuó con una convivencia en la Piscina Municipal del Ayuntamiento de Villanueva de Algaidas, donde de forma informal se siguió hablando sobre distintos proyectos que promueve la juventud rural.

Últimas noticias

El V Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Estepona’ logra un récord con 2.321 obras presentadas

El Premio Internacional de Poesía 'Ciudad de Estepona', organizado por el Ayuntamiento, ha alcanzado un nuevo récord en su...

El medio millón de números móviles cambió de operador en enero de 2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a enero...

La galería UFCA inaugura la exposición «Rama» de Antonia Moreno este viernes

La sede de UFCA en Algeciras acogerá desde el 4 de abril al 7 de junio la exposición "Rama"...

El sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes durante 2024

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de Andalucía ha tramitado 411 expedientes de alertas alimentarias durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad