La digitalización y la inteligencia artificial serán protagonistas en el 17º Symposium de Sanidad Vegetal

-

El Centro de Convenciones del Hotel Meliá Sevilla volverá a acoger los próximos días 13, 14 y 15 de marzo de 2024, el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, en una edición en la que cumple su 40 aniversario (1984 -2024).

Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (COITAND), este Symposium se reafirma como punto de encuentro y foro de debate imprescindible para el sector de la sanidad vegetal, situándose siempre a la vanguardia, y que ya desde los años 90 abordaba aspectos que hoy son clave como es la sostenibilidad.

Y en esa misma línea de innovación y especialmente con el fin de aportar formación a los asistentes, el 17º Symposium de Sanidad Vegetal ultima el programa de ponencias magistrales y comerciales. “Avanzar en sanidad vegetal es clave para lograr un sector agroalimentario fuerte y competitivo. Y para ello, la formación y el intercambio de conocimiento que se generan en este Symposium es esencial”, detalla Carlos León Garrido, presidente del COITAND.

Bloques de ponencias y presentaciones

En un mismo espacio se darán cita representantes de las administraciones europeas, nacionales y autonómicas, empresas, investigadores y asesores, para debatir el presente y futuro de la sanidad y aportar soluciones reales a los retos del sector agroalimentario.

En este sentido, el primer día se centrará en las políticas europeas que marcan hoy la sanidad vegetal actual y de futuro. Así, se abordarán los nuevos marcos regulatorios y técnicas genómicas vegetales, además de los fitosanitarios bajo riesgo, y la necesaria armonización en Europa.

Las ponencias del jueves 14 se centrarán en las principales amenazas fitosanitarias y las soluciones actuales en cultivos como el olivar, fresas, almendro y aguacate, con especial protagonismo a la digitalización y la inteligencia artificial como instrumentos para avanzar en estos campos.

El viernes 15 de marzo, será el turno para profundizar en el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), donde se abordará la problemática para su puesta en funcionamiento. También será el momento para avanzar en la necesaria transferencia de tecnología y en la firma de la prescripción por parte de un asesor en el cuaderno de campo para el uso de fitosanitarios, elementos claves para garantizar una seguridad alimentaria.

Este programa de ponencias se completa con presentaciones comerciales por parte de las empresas patrocinadores: Ascenza, BASF, Bayer, Biogard, Corteva, FMC, Sumitomo Chemcal (con su filial Kenogard), Trichodex y UPL.

Ubicados en las zonas exterior a las salas de ponencias, contaremos con expositores, donde las principales empresas vinculadas a la sanidad vegetal tendrán la oportunidad de mostrar a los asistentes sus soluciones más innovadoras: Agrofresas, Agrícola 2000, Bayer, BioChem Agrología, CAAE, Eurofins, FMC, GMW Bioscience, Hefona, Herogra Group, Lida Plant Research, Manica, Phytoma, SGS, Staphyt, Sustainable Agro Solutions (SAS), Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, SynTech Research Group, Trichodex y UPL.

Últimas noticias

El V Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Estepona’ logra un récord con 2.321 obras presentadas

El Premio Internacional de Poesía 'Ciudad de Estepona', organizado por el Ayuntamiento, ha alcanzado un nuevo récord en su...

El medio millón de números móviles cambió de operador en enero de 2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado las estadísticas de telecomunicaciones correspondientes a enero...

La galería UFCA inaugura la exposición «Rama» de Antonia Moreno este viernes

La sede de UFCA en Algeciras acogerá desde el 4 de abril al 7 de junio la exposición "Rama"...

El sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes durante 2024

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de Andalucía ha tramitado 411 expedientes de alertas alimentarias durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad