La investigación europea que lidera Andalucía sobre enfermedades autoinmunes finaliza el reclutamiento de 2.500 pacientes

-

Profesionales del sistema sanitario público de Andalucía del centro de investigación genómica y oncológica Genyo, en Granada, acaban de concluir la fase de reclutamiento de los 2.500 pacientes afectados de enfermedades autoinmunes que participarán en un proyecto europeo en el que intervienen 28 entidades internacionales, del ámbito público y privado, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades sistémicas autoinmunes (un grupo de patologías caracterizado por una disfunción del sistema inmunitario que ataca a más de un órgano). Entre estas enfermedades, se encuentra el lupus, patología de la que se conmemora su día mundial.

El trabajo, coordinado por Marta Alarcón Riquelme, investigadora principal en Genyo y líder del proyecto, comenzó en febrero de 2014 con una duración de cinco años y cuenta con un presupuesto total de 22,7 millones de euros cofinanciados por la Iniciativa de Medicamentos Innovadores, iniciativa público-privada participada por la Unión Europea y la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas. Se trata del único proyecto de estas características en Andalucía y de uno de los dos únicos que existen en todo el país.

Denominado Precisesads, en él participa una extensa red de expertos europeos de pequeñas y medianas empresas biomédicas, farmacéuticas, administraciones públicas, universidades, profesionales sanitarios e investigadores. En total, 28 instituciones de 12 países que durante 5 años trabajan juntas en la creación de un mapa molecular que pueda servir de base para desarrollar nuevos tratamientos para las enfermedades autoinmunes.

En este sentido, en el marco del proyecto, se ha reclutado a más de 2.500 pacientes afectados de lupus eritematoso sistémico; esclerosis sistémica progresiva o escleroderma; síndrome de Sjögren (enfermedad caracterizada por afectar a las glándulas encargadas de producir saliva, lágrimas o secreciones mucosas pero que además está considerada también una enfermedad reumática); artritis reumatoide; el síndrome antifosfolípido (estado autoinmune que aumenta el riesgo de trombosis tanto en arterias como en venas y ciertas complicaciones relacionadas con el embarazo, como abortos espontáneos, muerte fetal o partos prematuros) y la enfermedad mixta del tejido conjuntivo (una combinación de lupus eritematoso, artritis reumatoide y escleroderma), así como pacientes que muestran sintomatología de las enfermedades pero que no han recibido diagnóstico.

Con ello, lo que se pretende es buscar perfiles moleculares comunes entre quienes padecen estas enfermedades, para lo cual, además, se compararán con 600 individuos sanos a fin de determinar únicamente aquellas características moleculares que causan enfermedad.

Combinando un gran número de datos a nivel celular, genómico, molecular y metabólico, con este proyecto “esperamos encontrar los mejores biomarcadores para que, una vez conocidos y estudiados, acelere el proceso de diagnóstico y tratamiento para estas enfermedades”, según explica Marta Alarcón Riquelme. “La combinación de datos a partir de muestras obtenidas a la vez en cada uno de estos pacientes es único y nos dará la respuesta que en muchas ocasiones es difícil de lograr con poca financiación”, aclara la doctora Alarcón, quien indica que “los resultados del trabajo permitirán crear una nueva clasificación molecular de las enfermedades sistémicas autoinmunes, algo que nunca se había intentado antes”.

Según los expertos, muchos pacientes presentan criterios de algunas de estas enfermedades pero no han sido diagnosticados de forma definitiva de ninguna de las patologías mencionadas, por lo que este proyecto tiene también como objetivo determinar si estos enfermos comparten características moleculares con esas enfermedades para poder ayudar así a su diagnóstico temprano.

Últimas noticias

La campaña ‘¡Cambia el Juego!’ alcanza a 4.000 deportistas andaluces para transformar el deporte base

La Fundación Madre Coraje ha puesto en marcha una iniciativa de transformación social en el deporte base andaluz que...

La X ExpoTattoo de Estepona reunirá a más de 120 artistas del tatuaje en marzo

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona acogerá del 7 al 9 de marzo la décima edición de...

La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras otorga seis becas de investigación a estudiantes del Campus Bahía

Seis estudiantes del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz han recibido becas de investigación otorgadas por...

La plaza de toros de Los Barrios se transforma en el nuevo espacio cultural Montera Forum

El Ayuntamiento de Los Barrios ha presentado el proyecto Montera Forum, una renovación de la plaza de toros local...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad