El Consejo de Gobierno andaluz aprobó un gasto de 29.276.866,43 euros para edificar la Ciudad de la Justicia de Algeciras (Cádiz), financiado por la Consejería de Justicia en cuatro anualidades hasta 2029. Las obras durarán 38 meses, con pagos escalonados: 6,9 millones en 2026, 8,4 en 2027, 8,2 en 2028 y 5,7 en 2029. El proyecto supera los ocho millones de euros, lo que requiere autorización gubernamental.
El partido judicial de Algeciras opera en cinco sedes, dos arrendadas, con 22 órganos unipersonales y una sección de la Audiencia Provincial. La nueva infraestructura, incluida en el Plan de Infraestructuras Judiciales, reducirá la dispersión y los costes de alquiler. El Ayuntamiento cedió una parcela de 3.571 m² en la avenida Virgen del Carmen y un edificio existente, que será demolido por su mal estado y falta de espacio.
La Ciudad de la Justicia ocupará 13.086 m² construidos, con un diseño de dos volúmenes: uno de tres plantas y una torre de seis, sin afectar vistas al entorno. Albergará la Jurisdicción Penal, mientras el resto de órganos permanecerá en la Plaza de la Constitución. El espacio útil judicial pasará de 9.405 m² actuales a 18.152 m², separando jurisdicciones penal y civil.
El proyecto, redactado por UTE AV13 Fresneda-Zamora, se ejecutará en dos fases sin interrumpir servicios. La primera (18 meses) construirá la torre mientras se mantiene actividad en el edificio actual, demoliendo solo su pabellón norte inactivo. La segunda (20 meses) comenzará tras trasladar los juzgados al nuevo espacio, incluyendo los penales del deteriorado Palacio de Marzales. Finalizadas las obras, albergará todas las dependencias penales, diez salas de vistas (tres para macrojuicios), dos salas Gesell, áreas de lactancia y el Instituto de Medicina Legal.
El edificio será de consumo energético casi nulo, con cubiertas ajardinadas, placas fotovoltaicas, climatización eficiente e iluminación LED. Contará con accesos diferenciados y circulaciones segregadas para público, personal y detenidos. Actualmente se tramita la licitación para adjudicar la obra antes de fin de año e iniciarla entre finales de 2025 y principios de 2026.