La UCA se prepara para la vuelta progresiva al trabajo presencial

-

La Universidad de Cádiz se prepara para la vuelta progresiva al trabajo presencial. Para que todo esté preparado, responda a las exigencias sanitarias requeridas y atienda a las condiciones de “la nueva normalidad”, se viene trabajando intensamente en las últimas semanas con el objetivo de tenerlo todo previsto en las distintas fases en que se gradúa la vuelta al trabajo presencial tanto del Personal Docente e Investigador (PDI) como del Personal de Administración y Servicios (PAS). Unas labores que, coordinadas desde la Gerencia y desarrolladas a través del Servicio de Prevención y Seguridad, han incluido la desinfección de centros, la adquisición de equipos de protección, la colocación de señalética específica para regular flujos de personas y respetar la distancia social o la colocación de decenas de dispositivos de gel hidroalcohólico en todas sus instalaciones.

De este modo y desde el pasado 7 de mayo, el personal de limpieza de la Universidad de Cádiz en sus cuatro campus trabaja, provisto de los correspondientes equipos de protección individual (EPIS), en la desinfección de todas las instalaciones docentes, científicas y de servicios de la UCA (deportes, biblioteca, etc.). Estas medidas preventivas se están repitiendo de forma regular para que la totalidad de las infraestructuras universitarias estén debidamente desinfectadas en la vuelta a la actividad presencial, que se ha iniciado ya esta semana en la fase 1 con la incorporación a sus puestos en laboratorios del personal científico que así lo requerido para retomar sus proyectos y a quienes se ha entregado equipos EPIS (integrados por mascarillas ffp2, guantes, pantalla facial y batas) para que puedan desarrollar sus trabajos con las máximas condiciones de seguridad.

En este sentido, la Universidad de Cádiz ha adquirido en las últimas semanas unos 2.000 equipos de protección individual para su distribución entre el personal que se reincorpore a sus puestos de trabajo con la finalidad de garantizar la seguridad en la atención al público en determinadas áreas y servicios (acceso, biblioteca, registro, etc.). Con el objetivo de reforzar al máximo la prevención en el desempeño de estas tareas, la UCA ha comprado más de 600 pantallas anti contagio.

Además, los servicios de Prevención y Seguridad y de Mantenimiento de la UCA han trabajado en las últimas semanas conjuntamente para la fijación de señalética específica y la instalación de más de 50 dispensadores de gel hidroalcohólico en las paredes de todos los centros (para cuyo aprovisionamiento se cuenta ya con una reserva de 400 litros). Una acción que se complementa con la adquisición de cientos de geles de sobremesa para garantizar la desinfección permanente en el propio puesto de trabajo en tareas que así lo precisen. Igualmente, se han fijado en paredes y suelos de más de 1.000 señales para el establecimiento de distancias de seguridad, la información sobre puntos de espera o la correcta regulación de flujos de personas por el interior de los mismos.

El viernes de la semana pasada la Universidad de Cádiz aprobaba los Planes de reincorporación progresiva de su personal Docente e Investigador (PDI) y de Administración y Servicios (PAS) para retomar la actividad presencial en sus centros tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales. Estas medidas de prevención van acompañadas de una serie de medidas organizativas que permiten la ordenación de la transición progresiva hacia el desempeño de la actividad y la prestación del servicio en los centros e instalaciones de la Universidad de Cádiz. En términos generales, se mantendrá en lo posible la modalidad de trabajo no presencial como mayoritaria durante las fases del Plan de Transición hacia la nueva normalidad.

En concreto, durante las fases I y II del Plan de reincorporación, la modalidad prioritaria de prestación de servicios será la no presencial, excepto que no sea posible para el cumplimiento de las actividades establecidas en el Plan de Transición hacia la nueva normalidad. Durante la fase III, la presencialidad se incrementará respecto a las fases anteriores, pero seguirá siendo la modalidad minoritaria, en términos generales.

Últimas noticias

El plan municipal de acerado en Algeciras abarcará nueve barrios de la ciudad

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha dado a conocer los detalles del plan municipal de acerado que...

La campaña ‘¡Cambia el Juego!’ alcanza a 4.000 deportistas andaluces para transformar el deporte base

La Fundación Madre Coraje ha puesto en marcha una iniciativa de transformación social en el deporte base andaluz que...

La X ExpoTattoo de Estepona reunirá a más de 120 artistas del tatuaje en marzo

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Estepona acogerá del 7 al 9 de marzo la décima edición de...

La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras otorga seis becas de investigación a estudiantes del Campus Bahía

Seis estudiantes del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz han recibido becas de investigación otorgadas por...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad