Los científicos alertan del impacto del cambio climático en la supervivencia de los bosques mediterráneos

-

Un estudio conjunto del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) revela que la combinación de sequía y patógenos exóticos amenaza seriamente la regeneración de los bosques mediterráneos, según una investigación publicada en Journal of Ecology.

El equipo científico, liderado por Álvaro Gaytán del IRNAS-CSIC, ha simulado las condiciones climáticas previstas para la segunda mitad del siglo mediante infraestructuras de exclusión de lluvia en bosques afectados por Phytophthora cinnamomi, uno de los patógenos invasores más destructivos del planeta.

Los resultados muestran que los árboles, ante la escasez de agua y la presencia de patógenos, priorizan su supervivencia sobre la producción de hojas y frutos, lo que reduce su capacidad fotosintética y el aporte de materia orgánica al suelo. El alcornoque se ha identificado como especialmente vulnerable a estas amenazas.

La investigación cobra especial relevancia dado que la región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, mientras experimenta un aumento exponencial de especies invasoras debido al comercio internacional. Los modelos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) predicen una reducción del 30% en las precipitaciones para esta zona durante la segunda mitad del siglo.

El proyecto, financiado principalmente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), sugiere una futura transformación de los ecosistemas mediterráneos, donde las especies más resistentes a la sequía y a los patógenos dominarán el paisaje forestal, según las conclusiones del equipo investigador que incluye miembros de las universidades de Sevilla y Cádiz, así como de la Misión Biológica de Galicia.

Últimas noticias

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley...

El PIB andaluz crece un 3% en el segundo trimestre, superando la media nacional

La economía andaluza registró un crecimiento del 3% en términos interanuales durante el segundo trimestre de 2025, dos décimas...

Un millón de andaluces acceden a descuentos de verano con la Tarjeta 65

Más de un millón de andaluces mayores de 65 años podrán beneficiarse este verano de nuevos descuentos y ventajas...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad