Un trabajo de Alejandro Pérez-Malumbres y Víctor Heredia se hace con el premio de investigación “Jesús Terán Gil”

-

El jurado del V Premio de Investigación Histórica “Jesús Terán Gil” ha decidido por unanimidad conceder el galardón a la investigación al trabajo presentado por Alejandro Pérez-Malumbres Landa y Víctor M. Heredia Flores bajo el título “Cerámicas de decoración arquitectónica en la Tarifa de finales del siglo XIX e inicios del XX: tradición y modernidad”. Un pormenorizado estudio sobre la riqueza y diversidad de azulejos en zócalos y revestimientos de fachadas, interiores de viviendas, suelos y patios que singularizan el legado patrimonial de la arquitectura popular.

Fachadas revestidas de azulejos como los de las casas rosadas de las calles Coronel Francisco Valdés o el número 5 de La Luz, las baldosas de la característica Casa Amarilla y el revestimiento de Tejidos Trujillo son sólo algunas muestras de cómo la cerámica vivió un florecimiento en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX en la decoración de la arquitectura popular tarifeña.

Puede verse también en arrimaderos y zócalos de azulejos que decoran parte de las paredes internas de viviendas y espacios con gran variedad de técnicas como la cuerda de seca, la cuenca o relieve, los de policromía plana o los suelos de mosaico hidráulico. Destaca en este punto la serie con ilustraciones quijotesca de origen sevillano, documentados en hasta tres viviendas diferentes.

Todos estos elementos decorativos basados en el empleo de la cerámica han sido investigados por el arqueólogo Alejandro Pérez-Malumbres y el profesor de Historia Económica de la Universidad de Málaga Víctor Heredia en el trabajo escogido por el jurado del V Premio de Investigación “Jesús Terán Gil”. Un galardón impulsado por el Ayuntamiento de Tarifa que recuerda la figura e impulso del tarifeño Jesús Terán Gil en pro de la difusión y conocimiento de la historia.

Alejandro y Víctor han rastreado cómo se conjugan tradiciones decorativas y modernas técnicas de fabricación en los azulejos que aún decoran patios, revisten estancias y fachadas.

El trabajo ha sido seleccionado por el jurado del Quinto premio de investigación histórica “Jesús Terán Gil”, encaminado a la difusión y revalorización del patrimonio. Algo a lo que aspira también este trabajo; sensibilizar a todos, incluida la ciudadanía del valor del legado singular que decora la arquitectura más cercana. Su conservación y protección, señalan los autores, debe ser tarea de todos.

Para Víctor Heredia y Alejandro Pérez-Malumbres no es la primera investigación conjunta sobre Tarifa. Desde sus respectivos domicilios han mostrado su satisfacción por el premio otorgado a su estudio, y la idea que subyace detrás de apreciar y conservar el tipismo de Tarifa.

Desde el Ayuntamiento de Tarifa, a través de la concejalía de Cultura se ha felicitado a ambos autores por su investigación. El jurado del concurso estuvo integrado por Manuel Liaño, Nieves García, Carmen Tejera y Rafal Sánchez como secretario.

Últimas noticias

Los investigadores andaluces inician un proyecto para proteger los cultivos subtropicales ante la sequía

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, la Universidad de Málaga y ASAJA Málaga han puesto en...

El Gobierno establece la jornada laboral máxima en 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros ha aprobado un Anteproyecto de Ley que reducirá la jornada laboral máxima a 37,5 horas...

La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar recibe apoyo tras evento benéfico

La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG) recibió el respaldo del Ayuntamiento de San Roque a...

Los centros del 061 en Andalucía superan los 3 millones de llamadas y movilizan más de 650.000 equipos de emergencia

Los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía atendieron 3.013.389 llamadas durante 2024, lo que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad