Túnez te da la oportunidad de sentirte un protagonista más de “Star wars”

-

Para conmemorar el Día de Star Wars, celebrado el 4 de mayo, los fans incondicionales de Star Wars tienen una cita ineludible en Túnez. George Lucas eligió varios escenarios del país para rodar la gran saga intergaláctica y los restos del decorado están todavía bien conservados.

El realizador americano, conquistado por la belleza del sur tunecino, decidió hacerle un homenaje a esta región otorgando una derivación del nombre de la ciudad Tataouine a uno de los planetas de la saga, Tatooine.

Los decorados de La Guerra de las Galaxias que podemos encontrar casi intactos a día de hoy en Túnez son:

1. Mos Espa, un astropuerto de Tatooine, el planeta desértico del Borde Exterior del aniversario de Star Wars donde Anakin Skywalker –futuro Darth Vader– pasó la infancia junto a sus amigos, su madre y Watto el chatarrero. A solo unas decenas de kilómetros de Tozeur, en mitad de las arenas, podemos encontrarnos con este decorado.

2. La granja de los Lars, que contó con dos escenarios diferentes para su grabación. Por un lado, la zona exterior del famoso iglú, el elemento principal del decorado, se ubica en la gran planicie salina cerca del Chott el Jerid (centro de Túnez). Para la zona interior de la casa de Luke Skywalker, que vivió allí al principio del Episodio IV, Una nueva esperanza, el director recurrió a uno de los patios interiores del hotel troglodita Moula Idris, en Matmata.

3. La casa de Anakin Skywalker. Los castillos (“ksour” en árabe magrebí) de las ciudades de Medenine y Hadada sirvieron de decorado para los barrios de esclavos de Mos Espa, en el Episodio I de Star Wars, lugar de residencia de “Ani” Skywalker y su madre, Shmi, ambos esclavos de Watto el chatarrero. En esta localización George Lucas rodó dos escenas: la llegada de Anakin en medio de la tormenta y su salida con Qui-Gon y su adiós a Shmi. Después, el lugar fue llamado “Skywalker Alley” (“El callejón de Skywalker”).

4. La cantina de Mos Eisley. Situada en el planeta Tatooine, se trata del refugio de los contrabandistas intergalácticos, cazadores de recompensas, desertores y traficantes de especias. En este bar, en el Episodio IV, Una nueva esperanza, el jedi Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker conocen a Han Solo y Chewbacca. A día de hoy podemos encontrarnos con los restos de la cantina en Ajim, en la isla de Djerba.

5. El barranco “Star Wars Canyon” se sitúa cerca del pueblo de Dakas, a unos cuarenta kilómetros de Nefta, y su entrada la marca la mezquita de Sidi Bouhlel. En él se rodaron numerosas escenas del primer y cuarto episodio, sirviendo de morada a los incursores “tusken” o moradores de las arenas.

Últimas noticias

El Ayuntamiento perfumará con azahar y limón las calles del casco antiguo de Estepona durante Semana Santa

El Ayuntamiento de Estepona aplicará aromas de azahar y limón en las calles del casco antiguo como parte del...

La Junta de Andalucía firma un protocolo para impulsar la FP Dual en el sector industrial

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía y la secretaria general de la Asociación de Grandes...

El Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’ de Algeciras supera las 11.000 visitas en el primer trimestre

El Centro de Interpretación 'Paco de Lucía' de Algeciras recibió 11.227 visitantes durante los meses de enero, febrero y...

El Ayuntamiento de Estepona conecta más de 20 kilómetros de litoral con el nuevo tramo en Benamara

El Ayuntamiento de Estepona ha inaugurado un nuevo tramo del corredor litoral en la zona de Benamara que permite...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad