Comienzan las IX Jornadas Micológicas del Estrecho en el hotel Montera Plaza de Los Barrios

-

El alcalde, Miguel Alconchel; el diputado provincial de Educación, Daniel Moreno, y la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, María del Mar Cerbán Jiménez, han inaugurado esta tarde, en el hotel Montera Plaza, la novena edición de las Jornadas Micológicas del Estrecho.
Una cita que organiza la Asociación Micológica del Estrecho ‘Mairei’, con la colaboración del Ayuntamiento barreño y la Diputación, y que se celebra a lo largo de este fin de semana, desde hoy viernes hasta el próximo domingo 20 de noviembre.
Este acto inicial también ha contado con la presencia de la delegada de Medio Ambiente, Isabel Calvente, y el presidente del colectivo ‘Mairei’, Juan Antonio Valle Viana.
Además, después de la inauguración, y como preámbulo a estas novenas jornadas, ha tenido lugar la entrega de premios del VIII Concurso Fotográfico “Setas de Los Alcornocales” y han quedado oficialmente abiertas las exposiciones fotográficas “Setas Liofilizadas” y “Setas del Mar”.
El programa previsto para hoy incluye dos conferencias: “¿Qué son los hongos? Iniciación al reino Fungi”, a cargo de Alejandro Valle Collantes, técnico forestal, con estudios superiores en micología, ornitología y botánica, y fotógrafo de naturaleza, a partir de las 18:15 h., y “Géneros Cantharellus y Craterellus, características, comestibilidad y confusiones”, de Luis Víctor González Lagos, veterinario, investigador, diplomado en Humanidades y también experto en el mundo de los hongos y las setas, a partir de las 19:15 h.
Mañana sábado, 19 de noviembre, habrá, como en ediciones anteriores, una salida al campo, a las 9:30 h., en la que los asistentes podrán participar en un taller de selección y recolección de setas y disfrutarán de la ya tradicional comida campera, en la zona de La Polvorilla, hacia las 14:00 h.
Esta jornada de sábado se completará con la conferencia sobre “Identificación y Exposición de setas”, que impartirán, hacia las 16:00 h., José Ramón Sogorb Castro, biólogo y profesor jubilado de Educación Secundaria, miembro de las Sección X del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), y Manuel Plaza Canales, docente y experto en micología, que con sus trabajos ha contribuido notablemente al conocimiento de la funga del Parque Natural Los Alcornocales, junto a los ya mencionados Alejandro Valle Collantes y Luis Víctor González Lagos.
Por último, el domingo, día 20, la programación arrancará a las 10 de la mañana con la ponencia titulada “Principales hábitats del Parque Natural Los Alcornocales y bosques de Bouhachen”, de Rafael José Sánchez Vela, ingeniero de montes, y Hassan Bouziane, profesor del Departamento de Biología de la Universidad Abdelmalek Essaâdi desde 1988, licenciado en Fisiología Vegetal por la Universidad de Nancy I (1983) y doctor en Ciencias de la Vida por la Universidad de París XI, Orsay (1987), así como experto en el estudio y clasificación de setas del norte de Marruecos.
Estas IX Jornadas Micológicas finalizarán con la conferencia sobre “Últimos resultados de la línea de investigación: Contenido metálico y compuestos bioactivos en setas”, a cargo de los profesores de Química Analítica de la Universidad de Cádiz Gerardo Fernández Barbero y Estrella Espada Bellido, fijada para las 11:30 h. y seguida después de una mesa redonda con todos los ponentes.
La clausura, con la presencia del alcalde de Los Barrios, tendrá lugar hacia las dos de la tarde aproximadamente.

Últimas noticias

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su...

Presentada en Casares la Solheim Cup 2023: seis meses para la consecución de un sueño

Ya sólo quedan seis meses para que la Solheim Cup 2023 se dispute del 18 al 24 de septiembre...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el...

Estepona aumenta su patrimonio vegetal en más de 20.000 nuevos árboles en su apuesta por una ciudad sostenible

Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad