El Ayuntamiento de Estepona logra el mayor superávit económico de su historia

-

El Ayuntamiento de Estepona ha aprobado la liquidación del presupuesto de 2024. Según la teniente alcalde del Área Económica, Ana Vilaseca, “la liquidación arroja cifras históricas, con un superávit de 45,63 millones de euros”. Por décimo año consecutivo, el Consistorio ha logrado situar todas las magnitudes económicas en positivo y ha despegado económicamente superando todas las expectativas. La estabilidad presupuestaria se ha situado en 24,04 millones de euros, magnitud récord desde que se tienen registros.

Ese superávit podrá ahora revertir en los ciudadanos y se destinará a potenciar las obras y el mantenimiento del extrarradio y las barriadas de Estepona, así como la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras de la ciudad con el objetivo de diseñar el mayor plan de inversiones productivas de la historia del municipio.

En este sentido, la liquidación positiva ha permitido al Ayuntamiento continuar con proyectos de obras ya iniciados en 2024 por valor de 15,42 millones de euros.  Esta cantidad procede del remanente de Tesorería y se destinará a un plan de acciones concreto.

Así se han aprobado incorporaciones de remanentes  que irán destinados a un nuevo plan de asfaltado (2,2 millones de euros), inversión nueva en bienes de uso general (6,4 millones de euros), mejoras de parques públicos (1 millón de euros), un plan integral de remodelación e infraestructuras en todo el término municipal (0,5 millones de euros), un plan de alumbrado público (1,5 millones de euros), terminación del corredor litoral (500.000 euros), la adquisición de obras de arte para la ciudad (90.000 euros), la compra de instrumentos musicales para el nuevo conservatorio (92.000 euros), la reforma de pavimentos en instalaciones deportivas (250.000 euros), la adquisición e instalación de dos parques de calistenia (100.000 euros), la rehabilitación del gimnasio de la Policía Local (120.000 euros),  obras y ajardinamiento de la avenida Doctor Ruiz Méndez (125.000 euros), y dotar de crédito el expediente de obtención de los suelos necesarios para la construcción y puesta en marcha de una desaladora de agua en Estepona que añada recursos hídricos a la red mancomunada y así contribuir a alejar el fenómeno de una posible sequía en la Costa del Sol (2,2 millones de euros).

Esta cantidad procedente del histórico remanente de Tesorería se suma al plan de inversiones puesto en marcha por el presupuesto municipal del presente ejercicio cuyo importe total es de 17,34 millones de euros y en el que destacan las obras del nuevo aparcamiento que ya se está ejecutando en el entorno de la Iglesia del Carmen y el inicio de las obras del Bulevar en el Parque Central.

Otro dato destacado por el informe de la Intervención del que se dará cuenta al Pleno es el de la deuda viva del Ayuntamiento, que a fecha de 31 de diciembre pasado se situó en 24.756.739,34 euros, es decir, solo queda menos del 8 % de los más de 303 millones de deuda heredada de anteriores corporaciones. Así, el endeudamiento actual del municipio está en el 18,60%, el más bajo para la ciudad en los últimos 30 años, la previsión del Consistorio es que a finales del presente ejercicio la deuda heredada se sitúe por debajo de los 5 millones de euros.

La situación de la Tesorería municipal es también la mejor en décadas. El saldo en cuentas bancarias a 31 de diciembre de 2024 es de 98.678.414,30 euros. En este punto, la edil del Área Económica, Ana Vilaseca ha destacado que “no debemos olvidar que cuando el PP accedió a la alcaldía en 2011,  el saldo en banco no daba ni para pagar la nómina de junio y extra de verano de los trabajadores, situación que contrasta con la liquidez bancaria de la actualidad, con más de 98 millones de euros a final del año y después de pagar la deuda heredada en 2011 y de realizar y pagar inversiones en el municipio a una media anual en los últimos años de más de 20 millones de euros ejecutados ”.   

Destaca igualmente la evolución del periodo medio de pago, el último informe de la Tesorería Municipal del que se ha dado cuenta al Pleno lo sitúa en 12,11 días, colocando al Ayuntamiento de Estepona como uno de los mejores pagadores de España.

La ciudad lleva varios años consecutivos mejorando sus mejores datos de inversión pública en la ciudad, siendo Estepona la ciudad de la provincia de Málaga que, en proporción a su número de habitantes, más invierte en equipamientos. Destacando equipamientos realizados por esta Corporación como el Hospital Comarcal, Estadio Municipal de Atletismo, el Parque Ferial y Deportivo, el Auditorio Felipe VI, el Plan Municipal de Aparcamientos Públicos, Planes de Asfaltado, la remodelación integral del casco antiguo, el Mirador del Carmen; nuevo Paseo Marítimo, la construcción del corredor litoral, el nuevo edificio consistorial, el nuevo depósito de agua en Las Mesas o, el Rocódromo, entre otros.

Últimas noticias

El Pleno municipal de Estepona votará destinar 20 millones de euros para cancelar deuda histórica

El Ayuntamiento de Estepona someterá a votación en el Pleno de marzo una modificación del presupuesto 2025 para asignar...

El Ministerio de Transportes aprueba la mejora del acceso norte al Puerto de Algeciras por 18,4 millones

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobó el proyecto de construcción para mejorar la conexión viaria del acceso...

Los mayores de la Asociación «La Unión» reciben formación para prevenir incendios domésticos

La Asociación de Pensionistas y Personas Mayores "La Unión" acogió una sesión formativa sobre prevención de incendios en el...

La asistencia del 061 en 2024 recibe valoración positiva del 90% de los usuarios andaluces

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, dependiente del Servicio Andaluz de Salud, obtuvo una valoración buena o...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad