El personal de las fundaciones públicas de investigación se moviliza contra el bloqueo de su primer convenio

-

Investigadores y personal de apoyo de las cuatro fundaciones públicas de investigación sanitaria en Andalucía han participado esta mañana en una nueva movilización ante el bloqueo de su primer convenio colectivo por parte de la Junta de Andalucía y aseguran que llevarán a cabo una convocatoria de huelga si finalmente el Gobierno andaluz no da respuesta a sus demandas.

Con estas movilizaciones se exige que las distintas consejerías de la Junta “dejen de bloquear” la publicación del convenio colectivo de las fundaciones de investigación, negociado durante dos años y pactado con las direcciones de las mismas. Por su parte, el Gobierno andaluz alega, como motivo para bloquear el convenio, que supone un incremento de masa salarial (concretamente, para los 2.500 afectados, un total de 237.587,99 euros al año, es decir, menos de 90 euros/persona afectada). “Un incremento mínimo para unificar las condiciones de 2.500 trabajadores de cuatro fundaciones distintas y con enormes diferencias salariales entre ellos”, mantiene el responsable de las fundaciones de investigación sanitaria de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, Luis González.

“Se da la circunstancia de que ese incremento de masa salarial no va a significar ningún gasto extra para la Junta de Andalucía, que no pone ni un euro de fondos propios para la investigación sanitaria, ya que las fundaciones se nutren de concursar para la asignación de ayudas, públicas y privadas, a la investigación. Además, los investigadores critican que, mientras se bloquea su convenio colectivo alegando que no se puede incrementar la masa salarial, la misma Junta no ha tenido problema alguno en incrementar en 24 millones la masa salarial del SAS para pagar la dedicación exclusiva a los médicos que mantienen una consulta privada”, añade González.

Asimismo, el personal investigador y aquel dedicado a la gestión de la investigación exige una amplia estabilización de sus plantillas, cuya precariedad viene sufriendo más de un 90% del personal, y rechaza “las ridículas cifras” de trabajadores a estabilizar propuestas por las gerencias de las fundaciones (poco más de 200 personas para una plantilla donde hay más de 2.400 trabajadores precarios).

Para esta organización sindical, el gobierno de la Junta “desprecia la investigación sanitaria y desoye las resoluciones del propio Parlamento de Andalucía” que, el 24 de septiembre de 2020, aprobaba las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social de Andalucía que disponían lo siguiente: Aumentar la financiación de la investigación como piedra angular para adelantarnos a nuevas pandemias y como inversión en salud (…).

“El propio presidente de la Junta no se ha dignado a dar respuesta a una carta que le hicieron llegar los comités de empresa de las fundaciones en junio de 2021 pidiendo su intervención para desbloquear el convenio”, asevera el dirigente sindical, que además afirma: “Sin ciencia no hay futuro. Sin investigación sanitara no estaríamos superando la pandemia. Si la Junta de Andalucía sigue maltratando a los investigadores se va a encontrar con una huelga de la investigación sanitaria”.

Últimas noticias

El Pleno del Ayuntamiento acuerda la integración de Estepona en la solicitud de fondos europeos para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano...

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Alta ocupación de los alojamientos turísticos de Andalucía para el puente de diciembre

El sector de las viviendas y apartamentos turísticos de Andalucía tiene buenas perspectivas para el puente de diciembre de...

La Universidad Popular de San Roque pone en marcha tres concursos con motivo de la Navidad

La delegación de la Universidad Popular que coordina el edil Fernando Vega, con la colaboración de la de Tradiciones,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad