El Pleno de la Diputación aprueba dos iniciativas de apoyo a pequeños municipios por importe de 2’2 millones de euros

-

La Diputación de Cádiz ha aprobado en su sesión plenaria celebrada este miércoles la puesta en marcha de dos iniciativas destinadas a facilitar el desarrollo y la prestación de servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes. En suma, supondrán una inversión de 2’2 millones de euros. Así, la Corporación ha votado a favor de la puesta en marcha del nuevo Plan de Asistencia a Municipios de la Provincia, que permitirá a estos Ayuntamientos con menos posibilidades económicas la contratación de personal técnico medio o superior. La medida responde a una “petición continuada” por parte de los alcaldes y alcaldesas de estos municipios, según ha explicado el vicepresidente cuarto y responsable del Área de Cooperación y Asistencia a Municipios, Javier Pizarro. El plan está financiado con un millón y medio de euros. La Diputación aportará hasta 50.000 euros a cada Ayuntamiento, que servirán para financiar el coste de la contratación de personal técnico medio o superior. El gasto de personal que exceda del importe máximo será asumido por la administración local. La selección podrá realizarse bien a través del Servicio Andaluz de Empleo, Bolsas de Empleo del propio Ayuntamiento, procesos selectivos realizados al efecto o cualquier otro procedimiento legalmente establecido.

Por otra parte, el Pleno ha respaldado la convocatoria de una nueva edición del Programa de Inversión para el Desarrollo Energético Sostenible (Proindes), cuyo objetivo es fomentar el consumo energético racional y sostenible. El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Javier Vidal, se ha encargado de explicar los pormenores de la iniciativa para la que se destinan 780.000 euros de los presupuestos del presente ejercicio. En esta ocasión, el Proindes contempla dos líneas de ayudas: la primera facilita la instalación de generadores de energía eléctrica mediante tecnología fotovoltaica para autoconsumo; la segunda, de nueva creación, subvenciona la mejora del alumbrado público exterior con energía solar fotovoltaica en zonas de difícil acceso a la red eléctrica.

 

Además, la Corporación ha respaldado la propuesta de adhesión de la Diputación Provincial a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). La de Cádiz se convierte así en la primera Diputación andaluza en formar parte de esta red, a la que ya pertenecen 140 entidades locales de todo el país, ha explicado la responsable del Área de Innovación, Municipios Inteligentes y Transformación Digital, Isabel Gallardo. Con su incorporación a la RECI, la Diputación formará parte de este espacio de colaboración y trabajo para aprovechar los proyectos y buenas prácticas ya realizadas en el ámbito nacional, contribuyendo a los objetivos de innovación, digitalización, promoción económica y del empleo en esta provincia bajo el marco de las diferentes estrategias europeas, estatales y autonómicas hacia un futuro de desarrollo sostenible, verde y de transición ecológica alineado con los objetivos sostenibles de la Agenda 2030.

Por otro lado, han salido adelante varias modificaciones presupuestarias que, agrupadas, suponen la aportación de unos 600.000 euros a diversas actuaciones en la provincia. Entre otras, una subvención de más de 40.000 euros que permitirá a Torre Alháquime continuar con el proyecto de mejoras de la avenida de Andalucía; otra de cerca de 60.000 euros para que el Ayuntamiento de El Bosque pueda adquirir un nuevo vehículo destinado a la limpieza y mantenimiento del municipio; y una modificación en el Plan Provincial de Cooperación a Obras y Servicios para aportar unos 50.000 euros a actuaciones en las residencias de mayores de Villaluenga y Puerto Serrano. Además, se ha aprobado un suplemento de crédito de 254.250 euros en el Área de Desarrollo de la  Ciudadanía destinado a subvenciones a entidades sociales.

Últimas noticias

Andalucía alcanza récord en exportaciones de aceite de oliva con 3.879 millones hasta octubre de 2024

Las exportaciones de aceite de oliva andaluz alcanzaron un nuevo máximo histórico entre enero y octubre de 2024, con...

FITUR 2025 superará los 250,000 visitantes con la participación de 156 países

La Feria Internacional del Turismo abrirá sus puertas del 22 al 26 de enero de 2025 en Madrid con...

España necesita 100,000 enfermeras más para alcanzar la media europea

El Ministerio de Sanidad reveló el 13 de enero de 2025 que España tiene una ratio de 6.3 enfermeras...

Los Consumidores ganan el 74% de arbitrajes contra compañías energéticas en 2023

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) informó el 13 de enero de 2025 que las...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad