Enseñan cómo reciclar a alumnos de Infantil del colegio de Taraguilla

-

SAN ROQUE. Más de cuarenta pequeños del CEIP María Reboloso, de Taraguilla, han participado en el Taller de Reciclaje de la Delegación de Medio Ambiente, destinado a todos los escolares del municipio. El teniente de alcalde de Medio Ambiente y de la zona de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, acudió a primera hora al centro.
En la jornada de hoy, lunes, han participado un total de 46 alumnos de Infantil de 4 y 5 años, que han aprendido nociones sobre el reciclaje básico. A través de la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), desde pequeños se les inculca a los escolares el respeto hacia el medio ambiente, reduciendo la cantidad de basura y reutilizando los residuos que se generan a diario.
El Taller de Reciclaje se inició la pasada semana en el CEIP Carteia (San Roque Casco) para continuar hoy, lunes 10 de febrero, en el CEIP María Reboloso (Taraguilla) y mañana, martes, en los colegios Santa María Coronada y Maestro Apolinar, ambos en el Casco.
Juan Serván explicó que este taller forma parte del grueso de actividades que no sólo abarca el periodo escolar, sino que se continúa fomentando el cuidado del medio ambiente también en verano.
“Estaremos hasta agosto con el reciclaje en las playas, que no sólo ofrecemos para los niños; la campaña también va dirigida a todos los visitantes de nuestro litoral”, aclaró el edil.
Serván reconoció que la campaña de reciclaje tiene bastante éxito, “ya que casi 7.000 niños han pasado por las actividades que realizamos el año pasado. Desde pequeños -prosiguió- tenemos que seguir trabajando por un futuro para ellos, concienciándoles para que nuestro planeta siga con vida”.
El teniente de alcalde recordó que dentro de las actividades de reciclaje, la semana pasada, en colaboración con Puerto Sotogrande SA y otras empresas de la zona, presentaron el Día Mundial de los Humedales para alumnos de Primaria del CEIP San Bernardo, actividad que se celebra durante todo el mes de febrero.
“Este año se incluyen a los alumnos de Secundaria, ya que es importante que sigamos concienciando sobre el respeto hacia el medio ambiente hasta que ellos lleguen a la edad adulta, para que seamos unos ciudadanos más responsables en el futuro”, matizó.
En cuanto al trabajo desde la Delegación de Medio Ambiente, también recordó Serván que están inmersos en la puesta en marcha del Plan Municipal para el Cambio Climático. “Queremos ser un Ayuntamiento pionero en la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente. En este sentido, San Roque también está dentro del Pacto de los Alcaldes sobre eficiencia energética y uso de energías renovables, por una ciudad más respetuosa y sostenible”, concluyó.

Últimas noticias

Ecologistas en Acción advierte que la finca adquirida por Altanea en Bolonia (Tarifa, Cádiz) no se puede urbanizar

Estos terrenos están incluidos en su totalidad en el Parque Natural del Estrecho, y por tanto la consejería de...

El Ayuntamiento de Algeciras establece señalización especial para los accesos de personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Algeciras aprobó en Junta de Gobierno Local, presidida por el alcalde José Ignacio Landaluce, un procedimiento...

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad