Finalizan las obras del nuevo centro de salud de San Pedro Alcántara

-

Las instalaciones, que se equiparán “de manera inmediata” para ponerlas a disposición de los vecinos antes de que finalice este año

El actual edificio consta de 5.500 metros cuadrados, lo que se adapta a lo que se estaba demandando, “dentro de un centro de salud de primer nivel”. Del mismo modo, ha recordado que, antes de llegar al Gobierno local desde el Partido Popular se emprendió en 2003 una campaña de recogida de firmas, logrando más de 6.000, para pedir estas infraestructuras al anterior Ejecutivo socialista, indispensables para atender con calidad a una población de 40.000 personas. Por ello, hoy ha agradecido la implicación del consejero de Presidencia, así como de la consejería y la delegación de Salud en Málaga, y ha resaltado que “es un orgullo poder poner punto y final a lo que era una justa reivindicación”.

Por su parte, Bendodo ha abundado que la Junta de Andalucía ha invertido cinco millones de euros en el nuevo centro sanitario, “tras 15 años de espera que llevaban los vecinos desde que se firmase el primer convenio para tal fin” y ha abundado que “ha sido este Gobierno del cambio el que le ha dado el impulso definitivo para que hoy podamos estar anunciando la finalización de la obra”. Ha asegurado que “con esta infraestructura damos un salto cualitativo y cuantitativo”, al contar con “un centro moderno con nuevas carteras y espacios”. En este sentido, ha detallado que nuevo centro cuenta con 13 consultas médicas más, pasando de las once anteriores a las 24 actuales; las consultas de pediatría también suman dos estancias, hasta 6; mientras que el nuevo edificio incluye también 13 consultas de enfermería, diez más que las que había en el otro inmueble. Entre otras mejoras, los vecinos de San Pedro de Alcántara dispondrán de dos salas de cirugía menor, otra maternal, una más de EGC/TS, además de otra de odontología, de formación o mamografía, servicios que antes no prestaba este centro. Entre otras novedades, el nuevo centro de salud amplía una sala para vacunas/laboratorio, otra de reuniones, un despacho, dos vestuarios y aumenta también las zonas de almacenes. Se diferenciaría también la zona materno-infantil del resto de centro de salud, con una entrada independiente en planta baja y, por otro lado, se incorporan un parking y zona de carga y descarga.

Dentro del compromiso del Gobierno andaluz en materia sanitaria, en el caso de Marbella Bendodo ha recordado que también se va a llevar a cabo la ampliación del Hospital Costa del Sol, con una inversión prevista de 51 millones de euros, y las reformas de los centros de Leganitos y Las Albarizas (1,5 millones).

Últimas noticias

Ecologistas en Acción advierte que la finca adquirida por Altanea en Bolonia (Tarifa, Cádiz) no se puede urbanizar

Estos terrenos están incluidos en su totalidad en el Parque Natural del Estrecho, y por tanto la consejería de...

El Ayuntamiento de Algeciras establece señalización especial para los accesos de personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Algeciras aprobó en Junta de Gobierno Local, presidida por el alcalde José Ignacio Landaluce, un procedimiento...

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad