Hidralia contribuye al proyecto de biodiversidad de Suez España, premiado en los European Business Awards for the Environment

-

El grupo de empresas, SUEZ España, al que pertenece la empresa andaluza Hidralia de gestión de aguas, ha sido premiada en los European Business Awards for theEnvironment (EBAE), organizados por la Comisión Europea, en la categoría de empresa y biodiversidad, por el proyecto «De plantas de tratamiento de agua hacia reservas de biodiversidad». Dulcinea Meijide, Directora de Desarrollo Sostenible de SUEZ Spain, fue la encargada de recibir este galardón en una gala celebrada en el Palacio NIEDERÖSTERREICH en Viena este mismo mes.

La iniciativa premiada supone un cambio progresivo e innovador en el modelo de gestión de las plantas de tratamiento de aguas -tanto potabilizadoras como depuradoras- basado en la naturalización de las instalaciones, que son transformadas y gestionadas como infraestructuras verdes. El proyecto de naturalización de las instalaciones e infraestructuras de aguas está incluido en el Plan Estratégico de Hidralia y de sus empresas participadas -Aguas de Benahavís y Aguas de Torremolinos, en Málaga; Aguas de Montilla, en Córdoba; Emasagra y Aguasvira, en Granada, y Aguas de Huelva- e incluye acciones diversas como el diagnóstico y planes de acción de biodiversidad en todas las instalaciones ubicadas en espacios sensibles, la eliminación progresiva del uso de fitosanitarios y herbicidas, así como, el control de las especies invasoras en el 100% de instalaciones, entre otras.

Esta naturalización de las instalaciones va de la mano de uno de los proyectos singulares Hidralia para las plantas de tratamiento de aguas residuales de agua (EDAR), que es la conversión paulatina de estas EDAR en biofactorías. De ese modo contarán con instalaciones que pasen de ser exclusivamente consumidoras de recursos a productoras de los mismos, siendo así ejemplos virtuosos del modelo de economía circular, como es el caso de la Biofactoría Sur.

Esta Biofactoría, gestionada por Emasagra, es un modelo de innovación y escaparate de lucha contra el cambio climático, donde se prácticamente se ha conseguido no consumir energía externa -se alimenta de la generada en sus propios procesos- y no realizar vertidos.

Estos premios, organizados desde 1987 por la Comisión Europea, reconocen y premian a aquellas empresas que combinan con éxito la viabilidad de sus actividades con la protección del medio ambiente, y lo hacen introduciendo ecoinnovaciones en la gestión, en los procesos, en los productos o servicios que ofertan, en la cooperación empresarial o combinando negocio y biodiversidad. En España, estos galardones se convocan desde 1997.

Últimas noticias

Más de una treintena de empresas participarán en la X Feria del Queso ‘Popi’ Sabor a Málaga

La X Feria del Queso ‘Popi’ Sabor a Málaga reunirá a más de una treintena de empresas en la...

Nace en Estepona la primera Asociación de Jueces de Orquídeas de España

El Orquidario de Estepona, conocido por su destacada colección botánica, ha ampliado su misión de promoción cultural de las...

La empresa Telefónica desarrolla un proyecto de Smart Cities en trece municipios canarios

Telefónica Empresas ha desplegado en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España, que abarca trece ayuntamientos de...

La iniciativa «Algeciras, Ciudad Flamenca» se presenta en el Centro de Interpretación Paco de Lucía

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, presentó la iniciativa "Algeciras, Ciudad Flamenca" en el Centro de Interpretación Paco...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad