La Línea abre la segunda edición de Acorrucarte, el foro dedicado al medio marino y patrimonio pesquero

-

  El vicepresidente segundo de Diputación, Mario Fernández, considera que Acorrucarte “es un foro de investigación sobre el medio marino y su aprovechamiento desde la base del respeto ecológico. Pero es también el reconocimiento a un patrimonio etnológico de gran valor: el de las costumbres, artes y oficios vinculados a la tradición marinera de La Línea y de la provincia de Cádiz”. Con esta impresión resume el interés de la jornada Acorrucarte, que organiza el Ayuntamiento linense, y que se desarrollará hasta el próximo jueves 15 de octubre. Este año se alcanza la segunda edición de esta iniciativa, con la participación de Diputación através de su área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible y del IEDT.

            Mario Fernández ha precisado las expectativas y contenidos de la nueva etapa de Acorrucarte, en un encuentro con los medios de comunicación en el que también se ha conocido el vídeo editado con imágenes de la Asociación Fotográfica ArtísticaLinense. En el programa también se contempla el desarrollo del taller on-line ‘Atún emigrante’, impartido por Javier Velasco a alumnado del colegio de educación especial Virgen del Amparo, de La Línea.

   Esta jornada se abre a personal técnico de administraciones públicas, profesionales del sector, investigadores, estudiantes y personas interesadas en la protección del medio marino y el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros. Las ponencias programadas permitirán la exposición de temáticas muy diversas a cargo de representantes y personal técnico de  la Universidad de Cádiz, el CEIMAR, la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, el Grupo de Acción Local de Pesca Litoral Cádiz-Estrecho y el IEDT de Diputación. El vicepresidente segundo de Diputación, Mario Fernández, y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Línea, Raquel Ñaco, darán la bienvenida a los participantes.

            La planificación espacial marina para un adecuado manejo de los recursos, el turismo sostenible en playas y los estudios sobre su capacidad de carga, los planes de desarrollo sostenible en parques naturales con espacios marinos protegidos, las medidas innovadoras para una pesquería sostenible que propugna el proyecto Ecofish, los proyectos del grupo de acción local de pesca litoral Cádiz-Estrecho, así como las algas como oportunidad para la economía circular que plantea el proyecto Algae-Copack, son las previsiones que convergen en el programa de una jornada que se celebrará desde las 10.00 y hasta las 13.00 horas del próximo jueves.

 

Últimas noticias

Ecologistas en Acción advierte que la finca adquirida por Altanea en Bolonia (Tarifa, Cádiz) no se puede urbanizar

Estos terrenos están incluidos en su totalidad en el Parque Natural del Estrecho, y por tanto la consejería de...

El Ayuntamiento de Algeciras establece señalización especial para los accesos de personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Algeciras aprobó en Junta de Gobierno Local, presidida por el alcalde José Ignacio Landaluce, un procedimiento...

Los andaluces destinan más del 32% de su salario a pagar la hipoteca

Los andaluces que adquieren una vivienda en propiedad dedican más del 32% de su salario mensual al pago de...

ACNUR gestionó 43 emergencias humanitarias en 2024

  ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, declaró 26 nuevas emergencias en 2024, siete de ellas de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad