La Mesa de Sequía suspende las restricciones de agua previstas para el 18 de abril

-

Cumpliendo con lo establecido en el Plan de Sequía aprobado por Consejo de Administración de la empresa pública comarcal ARCGISA y bajo la presidencia de Juan Lozano, ha tenido lugar una nueva sesión de la Mesa de Sequía. El encuentro de trabajo ha contado con la participación de los representantes de los ocho ayuntamientos campogibraltareños junto a los responsables técnicos de las empresas que gestionan el abastecimiento de agua en la comarca a los que se unieron los representantes de la AGI, los campos de golf de la comarca y los grupos ecologistas comarcales.

Tras las últimas precipitaciones acontecidas en la comarca y al alcanzarse un volumen de agua embalsada de 77 hectómetros cúbicos, la Mesa de la Sequía ha acordado suspender las restricciones previstas para el próximo 18 de abril. No obstante, la Mesa volverá a mantener un nuevo encuentro dentro de dos meses para analizar nuevamente la situación, si bien en función de las recientes precipitaciones no es previsible que se produzcan restricciones durante el presente año hidrológico.

Junto a este favorable acuerdo, la Mesa de la Sequía insta a dar continuar con las campañas de concienciación ciudadana sobre un uso responsable del agua, a lo que se une reiterar la necesidad de impulsar y materializar la Presa de Gibralmedina con carácter urgente de impulsar otras inversiones en materia hidráulica en la comarca. Por su parte ARCGISA mantendrá las inversiones previstas y ya acordadas, dando continuidad a los trabajos que viene realizando.

Por su parte, el Director General de la empresa pública comarcal señaló que “si bien la situación actual es mucho mejor que la que teníamos hace un mes, aunque ligeramente inferior a la que teníamos hace un año, la empresa pública ARCGISA continuará trabajando en la planificación establecida al entender que esta situación de sequía en la que nos hemos visto es estructural, de forma que la comarca ha vivido de manera cíclica periodos como el actual durante las últimas dos décadas”. Alcántara destacó que “en el siglo XXI el agua es un recurso estratégico especialmente importante ya que no existe territorio que pueda desarrollarse sin agua”.

 

En este sentido, el director de la empresa pública comarcal señaló que “el Campo de Gibraltar dispone de un recurso único como es el rio Guadiaro que, a pesar de ser el segundo rio más caudaloso de Andalucía no se encuentra regulado, siendo necesario proceder a dicha regulación, a través de la presa de Gibralmedina, presa con impacto ambiental positivo al recuperar la presión antrópica que tiene el rio Guadiaro, se logre viabilizar el futuro de la comarca en sectores como el agrícola o el industrial”

Últimas noticias

Medio Ambiente y Diputación programan una Jornada sobre Comunidades Energéticas para el jueves 30 de marzo en Los Barrios

La delegación de Medio Ambiente, que dirige Isabel Calvente, junto con la Agencia de la Energía de la Diputación...

Casares se une a la iniciativa de La Hora del Planeta 2023

Hoy 25 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de La Hora del Planeta, una iniciativa global...

El alcalde de Estepona y la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza visitan el centro expositivo del Mirador del Carmen

El alcalde de Estepona, José María García Urbano, y la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza han visitado hoy el centro expositivo...

El lunes entrará en vigor el nuevo reglamento del Consejo Municipal de Personas Mayores en La Línea

El próximo lunes, 27 de marzo, entrará en vigor el nuevo Reglamento del Consejo Municipal de Personas Mayores, una...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad