La teniente de alcalde de Bibliotecas, Mónica Córdoba, tomó parte en esta actividad y animó a participar en las distintas actividades que se ponen en marcha en la Semana del Libro en San Roque, hasta el viernes 29 con la tradicional Lectura Pública, como eje central de varias actividades pensadas para todas las edades. La teniente de alcalde de Bibliotecas, Mónica Córdoba, apuntó que “estas actividades van a ser la antesala de la Feria del Libro que está previsto realizar del 10 al 15 de mayo”, de lo que se realizará una presentación oficial en su momento. La Semana del Libro continuará el lunes 25 de abril, se desarrollará en el salón de actos del Edificio Diego Salinas la Lectura Pública de relatos ganadores y finalistas del Certamen de Relatos Cortos “Letras del Sur”. El miércoles 27, a las 19.00 horas, el salón de actos del Diego Salinas también acogerá la presentación del libro “Mirada al abismo” de la escritora y criminóloga Abigail Tamajon. Paralelamente, desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de abril tendrá lugar “El maravilloso mundo del circo”, una actividad de animación a la lectura en la Biblioteca de San Roque Ciudad, en el Edificio Diego Salinas, con visitas organizadas con todos los centros del municipio. La teniente de alcalde delegada de Bibliotecas, Mónica Córdoba, ha animado a todos, niños y mayores, a disfrutar de las actividades programadas desde la Red de Bibliotecas durante estos días. Aclaró la concejal que, aunque el Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril, desde Bibliotecas se han programado actividades durante toda una semana pensadas para todos los públicos. La Semana del Libro cuenta con la organización de la Red de Bibliotecas de San Roque y la colaboración de la Empresa Multimedia. Los participantes en el Paseo Literario “El tiempo entre costuras” pudieron conocer, guiados por la escritora Mariángeles Chozas, la casa donde vivió Fox, las calles por las que transitó, a algunas de las personas que la conocieron y anécdotas de esta mujer tan singular. También se visita una exposición de fotografías inéditas. Estos paseos tiene una duración aproximada de 90 minutos y consisten en un homenaje a Rosalinda Fox, espía británica que ha protagonizado varios libros, entre ellos “El tiempo entre costuras”, de María Dueñas, luego llevado a la televisión. Fox habitó varios años en Guadarranque, y de la mano de la escritora Mariángeles Chozas y vecinos de la barriada se ha diseñado este recorrido por sus vivencias en la zona. Desde el 28 de febrero de 2017, el Parque de Mayores de la barriada de Guadarranque lleva el nombre de “Rosalinda Fox”, en memoria de una espía británica durante la Segunda Guerra Mundial que vivió en la barriada, y cuya figura se hizo célebre a raíz de la novela y posterior serie televisiva. La figura de Rosalinda Fox cobró especial relieve tras el libro de María Dueñas “El tiempo entre costuras”, una novela española que narra la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid antes del comienzo de la guerra civil española y, por capricho del destino, se ve obligada a fundar un taller de alta costura en Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos en aquella época. Rosalinda Powell Fox, más conocida como Rosalinda Fox, fue una mujer inglesa que mantuvo una relación amorosa con Juan Luis Beigbeder, delegado de Asuntos Indígenas y alto comisario en el Protectorado español en Marruecos durante la Guerra Civil Española. Distanciada de su primer marido y con un hijo fruto de su relación con éste, Fox vivió en distintos lugares por todo el mundo durante su vida: Londres, La India, Tetuán, Portugal y Ronda, entre otros. En la novela, Sira conocerá a Rosalinda en su taller de alta costura en Tetuán, pues la guapa inglesa se convertirá en una de sus mejores clientas y entre ellas dos surge una amistad muy fuerte, con la que superarán juntas muchos eventos que pondrán en peligro sus vidas. La novela fue publicada el 9 de junio de 2009 en Temas de Hoy Ediciones, sello del Grupo Planeta, y es la ópera prima de María Dueñas, predecesora de Misión Olvido (2012) y La templanza (2015), que le han seguido en la misma editorial. Desde su publicación, la novela ha recibido buena crítica y aceptación tanto de los profesionales como del público lector. La novela ha sido traducida a más de 25 idiomas. La cadena de española Antena 3 estrenó el 21 de octubre de 2013 una adaptación televisiva de la novela en forma de miniserie, compuesta por diecisiete episodios y con Adriana Ugarte como protagonista en el papel de Sira Quiroga.
La semana del libro se inició con un paseo literario “El hogar de Rosalinda Fox”
By Redacción
-
280
0
Últimas noticias
Casares inaugura la Casa Natal de Blas Infante el 7 de julio con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía
Casares vivirá una jornada histórica el próximo 7 de julio con la inauguración institucional de la ampliación de la...
Transportes monta una estructura clave para el nuevo acceso sur al Puerto Bahía de Algeciras
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible procede a la colocación de las vigas de la estructura situada sobre...
Alerta: Detectada estafa que suplanta al transporte público de Algeciras
Han creado una campaña fraudulenta que suplanta la identidad del Consorcio de Transporte de Algeciras (CTA-ALGESA) para estafar a...
El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos
Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...
La Feria Real de Algeciras registra normalidad sin incidencias de seguridad
La Mesa Técnica de Seguridad de la Feria Real...
Las Bibliotecas de Los Barrios programan seis talleres infantiles para el verano
La delegación de Bibliotecas ha programado una serie de...
El patronato de la FCTA aprueba las cuentas anuales de 2024 tras auditoría externa
La Fundación Campus Tecnológico de Algeciras celebró la reunión...
Los Barrios inicia diagnóstico para convertirse en Destino Turístico Inteligente con apoyo de SEGITTUR
El Ayuntamiento de Los Barrios ha comenzado los trabajos...