La XX Feria del Arte de la Universidad Popular (UP) se desarrollará a partir del martes 30 de agosto

-

En la Alameda, se van a mostrar los trabajos de los Talleres de Bisutería y Complementos, de la monitora Mª Isabel Rubio Gallego; Cerámica y Barro Torno, de Cristina García Rojas; Corte Confección de Lucía López; Encuadernarte y Empapelarte, de Mª Isabel Rubio Gallego; Iniciacion al Crochet, de Juani Carrillo; Manualidades Amanecer, de Inma Salvador; Manualidades Adultos, de Mª Isabel Casas Galdeano; Patchwork, de María Carmen Ruíz Perea; Pintura en Tela, de Isabel Nieto; Restauración, Pintura Decorativa, Reciclado y Manualidades, de Carmen Lozano Carrasco; Iniciación a la Costura y Manualidades, de Josefina Góngora; Fotografía Digital, de Socorro Luis; Bolillos ,de Isabel Mena; y Cerámica, de María Vega.

En la Sala de Exposiciones del Espacio Joven se exponen trabajos de los talleres de Pintura al Óleo y Dibujo, de la monitora Silvia Heredia Camacho; y Pintura al Óleo, de Isaac Cruces.
Las actuaciones en el Teatro Juan Luis Galiardo serán de entrada libre en horario de 19 a 21 horas. Tendrán lugar el miércoles 31 de agosto, en el que actúan los Talleres de Bailes flamencos y Latinos; y el jueves 1 de septiembre, los Talleres de escritura creativa, lengua de signos, bailes latinos y guitarra flamenca.

Además, en la Alameda se van a llevar a cabo demostraciones de alguno de los talleres. El martes, de 10 a 11 de la mañana, el de Lengua de Signos, de María José Moreno; a las 11 el de Crochet, de Juani Carrillo; y a las 18 horas el de Patchwork, de Carmen Ruiz.

El miércoles las demostraciones serán a las 10, de Encuadernación y Manualidades en Papel, de Mariely; a las 11 Pintura al Óleo, de Isaac Cruces; a las 18 Cerámica, de María Vega; a las 19 Fotografía, de Socorro Luis; y a las 20 el de Restauración, de Carmen Lozano.

El jueves a las 10 será la demostración del Taller de Yoga Saludable, de María José López; a las 11 el de Bolillos, por Isabel Mena; a las 18 horas el de Costura y Manualidades, de Josefina Góngora; y a las 19 horas el de Pintura al Óleo, de Silvia Heredia.

Por último, el viernes 2 se realizarán demostraciones de los Talleres de Cerámica y Barro, por Cristina García, a las 10; «Bailes Flamencos y Latinos» de Mireia Holgado a las 11 de la mañana, y a las 12 horas el de Manualidades de Adultos, de Maribel Casas.
Este curso 2022 de la Universidad Popular ha contado con 54 talleres.

En San Roque Ciudad se ofertaban 26 talleres: arcilla y modelado; bailes flamencos y folclore; bailes latinos y de salón; biodanza y coaching; bisutería y complementos; cajón flamenco; cerámica y modelado adultos; cerámica infantil; cocina; corte y confección; danza y coreografía infantil; encuadernación; manualidades en papel; escritura creativa; gimnasia Tercera Edad; guitarra flamenca; inglés infantil y juvenil; labores y manualidades Tercera Edad; lengua de signos; manualidades; pastelería y repostería; patchwork; pintura al óleo y dibujo; restauración y pintura decorativa; talla en madera; y yoga saludable Tercera Edad.

En Campamento se ofertan cuatro talleres: bailes latinos y de salón; iniciación a la costura; pintura al óleo; y gimnasia Tercera Edad.

En Puente Mayorga se ofrecen cinco talleres: gimnasia Tercera Edad; guitarra flamenca; crochet y manualidades; pintura al óleo; y manualidades adultos.

En Guadarranque, el taller de fotografía digital y revelado.

En Estación de San Roque, dos talleres: bordados y punto; y crochet y manualidades.

En Taraguilla, tres talleres: gimnasia Tercera Edad; manualidades y labores Tercera Edad; y pintura en tela.

En Guadiaro, otros cuatro talleres: gimnasia Tercera Edad; pintura al óleo; cerámica; y restauración y pintura decorativa.

En San Enrique, cuatro talleres: bailes flamencos y folclore; gimnasia Tercera Edad; pintura al óleo; y restauración y pintura decorativa.

Y, finalmente, cinco talleres en Torreguadiaro: bailes flamencos y folclore; bailes latinos y de salón; bolillos; gimnasia Tercera Edad; y guitarra flamenca.

Últimas noticias

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su...

Presentada en Casares la Solheim Cup 2023: seis meses para la consecución de un sueño

Ya sólo quedan seis meses para que la Solheim Cup 2023 se dispute del 18 al 24 de septiembre...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el...

Estepona aumenta su patrimonio vegetal en más de 20.000 nuevos árboles en su apuesta por una ciudad sostenible

Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad