Los CEIP ‘San Ramón’ y ‘Maestro Juan González’ acogen esta semana nuevos talleres del programa “Ciudad Ciencia”

-

“Ciencia en tu mesa, ¿sabes lo que comes” es el título de una de las actividades que el programa “Ciudad Ciencia” trae en esta ocasión a Los Barrios, concretamente a los colegios ‘San Ramón Nonato’ y ‘Maestro Juan González’ para mañana miércoles, 24 de enero, y para el jueves, día 25, a partir de las 9:00 h.
Investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC analizarán los hábitos alimenticios del alumnado y les darán pautas para seguir una dieta saludable.
Los y las participantes describirán los alimentos que ingieren habitualmente y, a partir de esa información, las investigadoras del ICTAN analizarán si siguen una dieta adecuada y compartirán con el alumnado tres sesiones para enseñarles a alimentarse de una forma más saludable y sostenible.
En la sesión titulada “¿Qué comemos? ¿Qué deberíamos comer? Dieta mediterránea en la población española”, e impartida por la investigadora Ana Mª Veses, se explicará la importancia de la dieta mediterránea y se analizará sus características, formas de representación y su historia. También se explicará al alumnado si su forma de comer se aproxima a los patrones de esta dieta o cómo pueden mejorarla.
Además, “Ciudad Ciencia” trae esta semana los talleres “Las piezas del puzle en la biología del desarrollo” y “¿Por qué usamos moscas en los laboratorios?”, que se impartirán el jueves, 25 de enero, en el CEIP ‘San Ramón Nonato’, desde las 11:00 hasta las 12:30 h. y desde las 12:30 hasta las 14:00 h.
Ambos talleres versan sobre cómo se forma un ser vivo, cómo evoluciona un animal hasta convertirse en adulto y qué organismos nos pueden ayudar a contestar estas preguntas. Los niños y las niñas utilizarán lupas para ver en detalle cómo se desarrolla un organismo hasta convertirse en adulto, y conocerán la molécula de ADN, presente en todos los seres vivos, entre otros muchos detalles.
“Ciudad Ciencia” es un proyecto de divulgación científica de ámbito nacional que parte de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
El programa pone a disposición de las ciudades adheridas –que son un total de 59 en la actualidad– iniciativas de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como una gran variedad de talleres creados por investigadores del CSIC que pueden ser presenciales u online.

Últimas noticias

Las playas de La Línea habilitarán servicios de socorrismo y duchas durante Semana Santa

La delegación de Playas de La Línea de la Concepción ha anunciado la activación de servicios de salvamento y...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

El Ministerio de Transportes anuncia cortes nocturnos en la glorieta Los Pastores-Saladillo por obras en Algeciras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha programado cortes parciales del tráfico en la glorieta Los Pastores-Saladillo en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad