San Roque celebró el Día Internacional de los Museos con el concierto “Sefarad”

-

San Roque celebró anoche el Día Internacional de los Museos con el concierto “Sefarad” a cargo de la formación Liona & Serena Strings, que se ofreció a través de Facebook y de Canal San Roque TV. La actuación ha tenido notable éxito, ya que a las 9.00 de la mañana de hoy, martes, Facebook ha contabilizado en unas 7.000 personas el alcance de la publicación, con más de 2.200 reproducciones y más de 700 interacciones.

Este concierto “online” fue organizado por la Delegación Municipal de Cultura, que dirige la concejal Ana Ruiz, para celebrar el Día Internacional de los Museos, y por esa razón tuvo lugar en el Museo Municipal de San Roque, situado en la calle San Felipe. En cuanto a la formación Liona & Serena Strings, está compuesta por la vocalista Liona Hotta, con María Pilar López Hurtado al violín, Juan Días Porras al violoncello y Óscar Bergillos Sánchez tocando la guitarra.

Ana Ruiz destacó la calidad de la actuación, ya que esta formación está considerada como una de las más importantes de Andalucía en cuanto a música medieval. También ha resaltado la edil el amplio seguimiento conseguido, que demuestra que estos conciertos con los que se pretende llenar de cultura el confinamiento están consiguiendo una gran aceptación.

Liona & Serena Strings, formación afincada en Cádiz, realiza sus conciertos combinando la música sefardí y composiciones propias de “Piyutim”, textos religiosos y filosóficos hebreos escritos a lo largo de 2.000 años de diáspora, todos originarios en la península ibérica, llamada Sefarad por los judíos.

De hecho, “Sefarad” es un recopilatorio de música de la España medieval, propia de Castilla, Aragón y Andalucía, fusionada con la del resto del mundo, creada por los nómadas hebreo.

Desde que salió con su proyecto, Liona & Serena Strings ha realizado diversos conciertos “Sefarad” en lugares mágicos y entrañables como el Real Alcázar de Sevilla; el Castillo de los Zúñiga en Cartaya, Huelva; o los jardines Reales de Córdoba, entre otros.

El álbum “Sefarad” salió a la luz en 2017 apoyado por el público a través de una campaña crowdfunding, y distribuido en Alemania, Suiza, Austria y Estados Unidos por Galileo Music.

La Música Sefardí fue creada por los judíos que vivían en la península Ibérica llamada Sefarad antes de la Reconquista. La Música Sefardí se mantuvo viva desde entonces hasta hoy pasando de generación a generación verbalmente.

Últimas noticias

Transportes monta una estructura clave para el nuevo acceso sur al Puerto Bahía de Algeciras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible procede a la colocación de las vigas de la estructura situada sobre...

Alerta: Detectada estafa que suplanta al transporte público de Algeciras

Han creado una campaña fraudulenta que suplanta la identidad del Consorcio de Transporte de Algeciras (CTA-ALGESA) para estafar a...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad