Tratamiento de endoterapia en los pinos de todo el municipio, para evitar la plaga de procesionaria

-

El teniente de alcalde de Medio Ambiente y Salud, Juan Serván, ha explicado que este tratamiento se va a llevar a cabo en todo el municipio en las zonas donde haya pinos y donde se congreguen un alto número de personas como colegios, plazas y parques.

Serván indicó que la endoterapia debe realizarse en el mes de octubre porque, debido al cambio climático, el ciclo de vida de la procesionaria ha cambiado, llegando a aparecer en enero, cuando anteriormente no se esperaban estas orugas hasta marzo.

“La experiencia de años anteriores -apuntó el edil- ha dado muy buenos resultados, porque se ha podido controlar la plaga de la procesionaria, reduciéndola en un 80%. Este tratamiento lo realizamos buscando la tranquilidad tanto de vecinos como de sus mascotas. Creo que con este cuarto año que llevamos aplicando la endoterapia desde principios de octubre, antes de que llegue el frío y las lluvias, vamos a acertar de lleno otra vez”.

Explicó que en el municipio de San Roque hay muchos pinos en colegios, parques y zonas verdes (alrededor de 400). “Con este trabajo -señaló Serván-, los vecinos se van a poder acercar a estos lugares durante la primavera de 2023, sin ningún riesgo de reacciones por la oruga procesionaria”, concluyó.

San Roque es el único municipio del Campo de Gibraltar que realiza este tratamiento tan eficaz y respetuoso con el medio ambiente.

La endoterapia consiste en la inyección en el pino de una substancia que provoca la muerte de la procesionaria antes de que salga del suelo y suba a los árboles para crear los conocidos bolsones, lo que suele ocurrir entre enero y marzo, dependiendo de la temperatura ambiental. En todo caso, en los primeros meses del próximo año se podrán realizar fumigaciones donde aparezcan las larvas, y también se retirarán los bolsones. La experiencia de los dos años anteriores apunta a que la reducción de casos puede llegar hasta el 90%.

La oruga procesionaria no sólo daña a los pinos. Su cuerpo está cubierto por unos filamentos urticantes que afectan a la piel humana, tanto por contacto directo con el animal como al desprenderse del insecto y ser diseminados por el viento. Las irritaciones pueden persistir incluso después de acabar con las orugas, porque sus cerdas suelen permanecer flotando en el aire.

Últimas noticias

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su...

Presentada en Casares la Solheim Cup 2023: seis meses para la consecución de un sueño

Ya sólo quedan seis meses para que la Solheim Cup 2023 se dispute del 18 al 24 de septiembre...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el...

Estepona aumenta su patrimonio vegetal en más de 20.000 nuevos árboles en su apuesta por una ciudad sostenible

Con el Plan Árbol, que se puso en marcha en 2012, ha aumentado el patrimonio vegetal de la ciudad...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad