Universidad de Cádiz y Omnium Lab Studios crean ‘EscodeRoom’, un videojuego para aprender la lógica de la programación

-

El grupo de investigación Mejora del Proceso Software y Métodos Formales (SPI&FM) de la Universidad de Cádiz y la empresa algecireña Omnium Lab Studios han desarrollado EscodeRoom, un videojuego gratuito para dispositivos móviles que, a través de una mecánica de escape room, forma a sus participantes en los fundamentos de la lógica computacional. El proyecto se ha desarrollado con el impulso de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, que le ha otorgado una de sus cinco ayudas para el fomento de proyectos de Transferencia Universidad-Empresa en su primera convocatoria; gracias a la financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

En EscodeRoom, el jugador tendrá que escapar de una casa encantada haciendo frente a una serie de peligros y superando retos, para los que deberá poner en práctica sus habilidades de pensamiento computacional y de programación, fomentando así su aprendizaje. En función de su pericia, el usuario se situará en un nivel que irá superando conforme vaya trascurriendo el juego.

Para generar una experiencia lúdica, el videojuego se ha ambientado en una atmósfera gótica, a través de una mansión del Londres victoriano, y con una narrativa en la que irá descubriendo secretos de una historia sepultada a lo largo de los años.

EscodeRoom cuenta con una metodología docente aplicada por el grupo de investigación del departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz, especializado en el desarrollo de competencias digitales a través de los videojuegos. La responsable de SPI&FM, Mercedes Ruiz Carreira, ha explicado que “las investigaciones permiten asegurar que las habilidades del pensamiento computacional ayudan a formular y resolver los problemas del mundo real de manera universal, no solo de manera exclusiva en la informática”.

El CEO de Omnium Lab Studios, José Antonio Racero, ha asegurado que “es hasta el momento nuestro serious game más ambicioso, porque tiene mucha exigencia tanto en lo lúdico como en lo formativo. Para que el jugador aprenda la lógica computacional casi sin darse cuenta hemos recurrido a Blockly, un lenguaje de programación visual muy sencillo, con el que tiene que ir resolviendo puzles”. Por su parte, la directora de la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras, Rosa Rodríguez, ha recordado “esencial que se produzcan estas sinergias entre las empresas y los grupos de investigación de la Universidad. En esa transferencia, entre el conocimiento académico y la experiencia de las empresas, se encuentra buena parte del potencial de talento tecnológico que tiene la provincia, y que debemos seguir trabajando por poner en valor”.

Últimas noticias

Alta ocupación de los alojamientos turísticos de Andalucía para el puente de diciembre

El sector de las viviendas y apartamentos turísticos de Andalucía tiene buenas perspectivas para el puente de diciembre de...

La Universidad Popular de San Roque pone en marcha tres concursos con motivo de la Navidad

La delegación de la Universidad Popular que coordina el edil Fernando Vega, con la colaboración de la de Tradiciones,...

El Puerto de Algeciras se despliega esta semana en Reino Unido, Malasia, Bélgica y Marruecos

El Puerto de Algeciras desarrolla esta semana una intensa agenda comercial en diferentes puntos de Europa, África y Asia....

Festejos convoca una nueva edición del concurso de escaparates navideños 2023 en Los Barrios

El concejal delegado de Festejos, Daniel Pérez Cumbre, ha dado a conocer las bases del Concurso de Escaparates Navideños...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad