Fisterra Energy, Enagás y White Summit Capital impulsan un proyecto para generar hidrógeno verde en la Bahía de Algeciras

-

Fisterra Energy, Enagás y White Summit Capital han presentado un proyecto que contempla la puesta en marcha de una planta de producción de hidrógeno verde en la Bahía de Algeciras de hasta 237 MW. Esta instalación abastecerá de hidrógeno verde a la industria local, que incluye grandes consumidores de hidrógeno y gas natural.
En línea con lo previsto en la Hoja de Ruta del Hidrogeno del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, este proyecto no solo contribuirá a descarbonizar las operaciones industriales y generación de energía, sino que también permitirá impulsar usos futuros del hidrógeno verde en movilidad, tanto para vehículos y flotas de camiones vinculados a la actividad portuaria, como el transporte público, servicios municipales y trenes, entre otros.
Asimismo, el hidrógeno verde podría utilizarse como uno de los combustibles limpios en materia de transporte marítimo, por lo que el Puerto de Algeciras puede ser un punto clave en el abastecimiento de buques.
Ubicación estratégica
Por su ubicación estratégica, Andalucía puede poner en valor los recursos renovables disponibles para su aprovechamiento en la producción de hidrógeno verde y su uso en la descarbonización de sectores donde la electrificación no es posible.
Este proyecto de generación de hidrógeno verde en la Bahía de Algeciras facilitará la integración óptima de los recursos energéticos renovables en la región.
Gracias a su proximidad a la red de gaseoductos, este hidrógeno verde podría transportarse a los consumidores nacionales e internacionales, en las redes ya existentes.
Beneficios sociales, medioambientales y económicos del proyecto
El uso de recursos renovables para la producción de hidrógeno verde permitirá situar a Andalucía como región clave en la producción de energía renovable, lo que conllevaría beneficios sociales, medioambientales y económicos para la zona.
Uno de ellos es el mantenimiento del empleo actual a largo plazo, al facilitar que la industria local cumpla sus compromisos medioambientales, así como la generación de empleo directo e indirecto de alta cualificación.
Desde el punto de vista medioambiental, este proyecto ayudará a mejorar la calidad del aire en la Bahía de Algeciras y el Sur de Andalucía, y permitirá posicionar al Puerto de Algeciras como líder internacional en el mercado de generación y suministro de hidrógeno verde.

Últimas noticias

Las playas de La Línea habilitarán servicios de socorrismo y duchas durante Semana Santa

La delegación de Playas de La Línea de la Concepción ha anunciado la activación de servicios de salvamento y...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del...

El Ministerio de Transportes anuncia cortes nocturnos en la glorieta Los Pastores-Saladillo por obras en Algeciras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha programado cortes parciales del tráfico en la glorieta Los Pastores-Saladillo en...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad